Martes, 09 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNResiduos: las empresas turísticas de Mogán, pendientes de la recogida selectiva

Residuos: las empresas turísticas de Mogán, pendientes de la recogida selectiva

DÁCIL SANTANA Miércoles, 17 de Julio de 2024

 

Las empresas de Mogán deberán tener adaptada su logística aunque ya en origen lo estén haciendo. El Ayuntamiento de Mogán ofrecerá a la población y negocios del turismo la recogida separada de las cinco principales fracciones de residuos, resto, orgánica, papel y cartón, envases ligeros y vidrio, y ello en cumplimiento de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Se prevé que los contenedores de fracción orgánica se instalen a finales de 2024. Las instalaciones de Prezero en San Bartolomé de Tirajana en el Ecoparque Gran Canaria Sur serán las que primero ganarán en agilidad y velocidad y el Gobierno de Canarias en recaudación por residuos.

 

En 2021 ya se hizo el suministro de equipos en este importante enclave con la marca Palvi mediante la fabricación y puesta en funcionamiento de un innovador y tecnológicamente avanzado sistema de recogida bilateral automático y monooperador Dule System, totalmente desarrollado en sus instalaciones de Agramunt (Lleida). Estos equipos fueron adquiridos por la concesionaria que resultó adjudicataria en el correspondiente proceso de licitación del servicio público de recogida y transporte de residuos, la UTE Mogán, constituida para este proyecto por las empresas Cointer y Proyecto Azatia.

El Ayuntamiento de Mogán espera arrancar en 2025 la mejora de la recogida selectiva de biorresiduos en el municipio con la instalación de nuevos contenedores para la fracción orgánica, el conocido como contenedor marrón, actuación que financiará con una subvención de casi 2,84 millones de euros concedida por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias para apoyar la implementación de la normativa de residuos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Para optar a la mencionada subvención el Ayuntamiento de Mogán presentó el proyecto ‘Por un Mogán sostenible y resiliente’ cuya finalidad es la implantación de la recogida de la fracción orgánica para los hogares del municipio y mejorar la ya existente para grandes productores de este tipo de residuos, que son específicamente desechos de alimentos y vegetales. El Ayuntamiento ofrecerá a la población la recogida separada de las cinco principales fracciones de residuos: resto, orgánica, papel y cartón, envases ligeros y vidrio.

La subvención financia un 90% del coste total del proyecto, que asciende a  3,3 millones de euros, y consistirá primero en la realización de un estudio  que determine el número de contenedores necesarios y los puntos donde estos deban colocarse. Posteriormente, se realizará la adquisición e instalación de estos contenedores identificativos por su color marrón, indica el comunicado. 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.