Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLa versión canaria del Foro de Puebla, contra el turismo en Maspalomas

La versión canaria del Foro de Puebla, contra el turismo en Maspalomas

Dácil Santana Sábado, 20 de Julio de 2024

Desde Las Palmas la coordinadora del 20A en Gran Canaria ha señalado este jueves al Cabildo como principal responsable de "empeorar de manera escandalosa" la situación medioambiental y social de la isla, que se encuentra actualmente en una situación límite". Esta plataforma está formada básicamente por funcionarios o personal con alta dependencia profesional del sector público asegura que el sur de Gran Canaria está en "colapso". Todo esto es por 44.000 habitaciones, 88.000 camas en el sur de Gran Canaria, que lleva desde 2014 sin abrir un hotel nuevo en la isla. 

Para los liquidacionistas de Canarias "lo que se viene en el sur con la construcción del Hotel de 5 estrellas en Pasito Blanco, con capacidad para 1.104 personas; las nuevas villas turísticas en El Pajar de Arguineguín, con capacidad para 2.000 camas; o el nuevo hotel de Lopesan en Meloneras, con capacidad para 1.200 personas". El frente nacido en Tenerife critica: la ampliación de la tangencial de Telde, la ampliación del aeropuerto de Gran Canaria, la construcción del tren o la materialización del Siam Park, son algunas de las ampliaciones a las que se refiere y que también quedan recogidas dentro de este Plan Insular aprobado por el Cabildo.

Como siempre, confunden camas con habitaciones. "La construcción de más de 129.000 nuevas camas turísticas, doblando la oferta alojativa actual es sólo uno de los aspectos que contiene el nuevo PIO que profundiza en el modelo depredador del territorio y de recursos naturales". Suelen ser dos camas por habitación.

La plataforma que asegura estar formada por "numerosos colectivos"  denuncian que el Cabildo fomente abiertamente un plan de crecimiento turístico que para nada tiene que ver con el modelo de isla ecosostenible que dice defender. "En el momento de la aprobación del nuevo PIO existían alrededor de 132.550 plazas alojativas en la isla", indica el grupo de presión social, que añade: "este plan otorga la delirante posibilidad de duplicar la cantidad de camas que existen en la actualidad y de impactar en zonas apenas turistificadas de la isla. Las mayores previsiones de crecimiento turístico del nuevo Plan Insular siguen estando concentradas en la parte sur de la isla, con más de 88.000 nuevas plazas alojativas". 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.