"Habrá que pedir que el AIEM se quite porque no es cosa ya solamente del sector hotelero, ahora es también de las viviendas vacacionales, a ver si vamos a tener el apoyo de Airbnb en Bruselas", Así reaccionó este domingo en tono jocoso un dirigente empresarial del negocio hotelero de Las Palmas al enterarse que Hiperdino, Asinca y el grupo de presión de las viviendas vacacionales Ascav, que replica en las islas las peticiones de empresas digitales como Airbnb y Booking.com además de inmobiliarias, colocarán productos 'Elaborado en Canarias' en las casas que, a juicio del sector hotelero, rompe la unidad de mercado en el sur de Gran Canaria.
Hay cadenas hoteleras como Vivvo (Grupo Martinón) o Cordial Hotels que están nucleadas en su capital por socios de Asinca como los dueños de Kalise o Pastas La Isleña, impulsores en su época con JSP (MIllac) de un arancel que afecta a la importación de productos claves para el sector turístico: desde de primera necesidad para las familias canarias con menos recursos a pulpa de zumo, bebidas a granel para coctelería a colchones, almohadas, bases tapizadas, somieres, que encarecen los precios de las renovaciones hoteleras. Los dueños de Hiperdino tienen en el sur de Gran Canaria el complejo HD San Miguel además de participaciones y acuerdos con Barceló en Lanzarote.
La patronal industrial canaria ha seguido la tesis del mensaje de Sara Rodríguez, directora de Políticas Públicas y Campaña en Airbnb, cuando en mayo pidió a las autoridades en Canarias "que pongan por delante a las personas locales y les permitan beneficiarse del turismo de las zonas a las que pertenecen y eviten políticas que sigan favoreciendo el dominio de los hoteles". El acuerdo de Ascav con HiperDino Supermercados y Asinca es para promocionar el consumo de los productos canarios y que "sector primario e industrial del archipiélago se beneficien del turismo de manera directa, así como promocionar el consumo de productos de cercanía entre los turistas". El sector primario industrial en Asinca es Leche Valsequillo o Jucarne, entre otras marcas.
Fernando del Castillo, presidente del CIT de Gran Canaria, dijo el pasado mes de mayo en Canarias 7 que "actitudes catastrofistas mal fundadas contribuyen a diseñar una ley mediocre, regresiva en contra del progreso y la actividad económica, una ley temerosa llena de amenazas de frenar y paralizar todo, con un articulado enrevesado que disminuye la seguridad jurídica, desincentiva la inversión y las ilusiones de crecer". Hace pocas semanas, Fernando Estany, presidente de los extrahoteleros de Las Palmas en la FEHT, dijo "lo que establece el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para permitir uso mixto en la misma parcela no es acorde a la ley superior y podrá ser recurrido", y que "el sector extrahotelero puede desaparecer".