La batalla por el agua bajo demanda en el sector de las oficinas y turismo del sur de Gran Canaria mantiene una guerra fría entre Aguacana, Aguas de Teror y Firgas. Aguacana suministra a los empleados del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 76.000 euros y a los usuarios del complejo Área Sur del Hospital Insular por 359.000 euros, y Aquaservice, que ha declarado que tiene "manantiales" en Canarias; pero opera de momento en pymes y entrega a domicilio. Aguacana, que vende productos con la marca Fuente Umbría de Gáldar y elaboraría marcas blancas, uno de los codiciados manantiales grancanarios y que en su día se llamó Fuente Bruma, mantiene a raya a Aquaservice en este segmento de mercado que tímidamente va creciendo. Este negocio tiene un margen industrial muy alto aunque la OCU advierte: "lo que ofrece Aquaservice es un agua de baja mineralización, pero desequilibrada, apenas tiene minerales".
La empresa medio goda Aguacana, de Román Altuna Igartua, dueña del yacimiento de San Roque, Valsequillo, donde tiene la sede fiscal la empresa que en 2023 tuvo un beneficio de 1,7 millones de euros frente a los 521.142 euros de 2022, las AA.PP representan algo más de 500.000 euros de negocio y el transporte entre islas de la mercancía está subvencionada por Bruselas. La empresa también goda Aquaservice, por su parte, es un monstruo: dedicada a la distribución de agua embotellada con dispensador en España, cerró el ejercicio 2023 con una facturación de 237 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,4% respecto al año anterior. Aquaservice ha confirmado este miércoles tiene siete centros de producción ubicados en manantiales de agua mineral natural en toda la península "y Canarias".
¿Dónde están los manantiales de Aquaservice en Canarias? No se sabe. La empresa valenciana asegura que las garrafas suyas contienen agua procedente de varios manantiales (Camporrobles, Cogollos de Guadix, Virgen del Camino, Ribagorza, Ingenio). La ingeniería de Aguacana ha generado un conocimiento del mercado interior que el día menos pensado cambia de manos como ocurriría con todas las empresas en la órbita de Asinca que se han blindado con un arancel y acceden a ayudas de Estado secuenciadas y permanentes. Dice la OCU en junio de 2024: hay operadores que "se etiquetan como bebida refrescante porque lo que venden es un agua purificada por ósmosis inversa y esterilizada por ozono. Y esto deja claro que no es agua de manantial natural, que no puede tratarse ni puede modificar su composición".
