El Covid19 por desgracia trajo cosas buenas y fue el respaldo de la sociedad civil a respuestas por la ausencia de capacidad de respuesta de las administraciones. Aquello fue terrible en el sur de Gran Canaria porque el sur de la isla se convirtió en un desierto de empleo. Las empresas comenzaron a responder y lo siguen haciendo. Esta semana cadenas como Spar o Mercadona han dado muestras de apoyo a la Asociación Benéfica Karuna Maspalomas como lo hacen otras tantas empresas del sector turístico de la isla. Esta semana Mercadona ha donado 1.000 pantalones para usuarios que carecen de medios para comprar ropa. Hiperdino también respalda este programa desde su agenda de retroactividad fiscal.
Las empresas, vía Banco de Alimentos, hacen donaciones periódica de alimentos no perecederos, así como fruta, verdura, carne, pescado y otros productos de primera necesidad a la asociación. Tiene como objetivo principal no generar desperdicios alimentarios y ayudar a las familias que están pasando por una situación de vulnerabilidad. Paco Molina, presidente de la Asociación Benéfica Karuna Maspalomas, regenta un almacén cedido por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, donde la asociación conserva y distribuye los alimentos a las familias que más lo necesitan del municipio.
La Asociación Benéfica Karuna Maspalomas realiza su labor con eficacia a la hora de planificar la distribución de alimentos, haciendo un control exhaustivo de las fechas de vencimiento para que nada se eche a perder sin distribuirse. Además, muchas personas usuarias que han asistido a la asociación se han quedado como voluntarios, por lo que se genera una red de ayuda conmovedora. De ese almacén el Club de Rotarios de Maspalomas hizo la donación de estanterías para el almacenamiento de los productos y al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana apoyo técnico. La Asociación Karuna Maspalomas se gestó en el pasado mes de abril de 2020, al ver que las consecuencias del confinamiento estaban generando un aumento considerable de familias en situación de vulnerabilidad.