El consejo de administración de Aena ha aprobado una propuesta tarifaria aplicable a partir del 1 de marzo de 2025 que implica una actualización de cinco céntimos por pasajeros. El ingreso máximo anual ajustado por turista que viene al sur de Gran Canaria de vacaciones (IMAAJ) se situará en 10,40 euros por pasajero. Como siempre el Aeropuerto de Gran Canaria, propiedad del Cabildo de Gran Canaria aunque no reconocida por el Estado, seguirá siendo la planta extractiva con la financiar las operaciones deficitarias de la red de Aena.
Desde las compañías aéreas rechazan nuevas subidas tarifarias y se advierte que podrían afectar a sus posibles inversiones futuras. La patronal ALA considera que la subida de tarifas es una decisión equivocada teniendo en cuenta que compañías aéreas todavía se están recuperando de los efectos del coronavirus. En su opinión, la subida provocará un incremento de precios de los billetes, lo que puede afectar al tráfico y, por extensión, al turismo.
Será el segundo año consecutivo de subida de tarifas tras mantenerse una década congeladas. La subida propuesta para 2025 es inferior al alza del 4,09% que han tenido que afrontar las compañías aéreas este 2024.
La actualización de las tarifas aeroportuarias se realiza en función de elementos como los costes de personal (incluida su subida salarial del 3,5%) así como gran parte de los servicios que presta en sus instalaciones: navegación aérea, seguridad, conservación, limpieza, atención a personas con movilidad reducida, energía o pago de tributos. La CNMC será la que dé la aprobación final a estas tarifas que entrarían en vigor el 1 de marzo de 2025, último ejercicio en que Aena tiene vetadas por ley las subidas por encima del 0% antes del ajuste por variación de costes.
Según Aena, incluso con la subida, las tarifas continuarán siendo las más competitivas de Europa. En la comparativa con otros hubs de conexiones europeos, los precios por operar en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat llegan a estar hasta un 60% por debajo de la media tarifaria ofrecida en otros aeropuertos como Londres-Heathrow, París Charles de Gaulle, Fráncfort y Ámsterdam. Aena ha reiterado en varias ocasiones que las tarifas son inferiores a las de 2019.