Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOScandinavian Airlines, Transavia y...Air Europa, ¿con el mismo dueño?: el turismo de Gran Canaria se concentra

Scandinavian Airlines, Transavia y...Air Europa, ¿con el mismo dueño?: el turismo de Gran Canaria se concentra

Yurena Vega Lunes, 05 de Agosto de 2024

Que el turismo del sur de Gran Canaria sea de un poder adquisitivo medio alto depende de la presencia de aerolíneas nacionales o de bandera como se decía antiguamente. Turismo de Gran Canaria lleva años consolidando este tipo de alianzas para no verse en medio de tanto low cost como ocurre en islas como de Tenerife o Lanzarote. Air Europa podría acabar en manos de KLM y Air France, que se han hecho con Scandinavian Airlines (SAS).

 

[Img #17518]
 

El Grupo Air France-KLM ha firmado con SAS el acuerdo por el que Air France, KLM, dueña de Transavia, y SAS operarán vuelos en código compartido, y realizarán comercialización interlínea. Esto incluye a Air Europa, que ha recibido el no de Iberia para ser adquirida. De confirmarse esta operación los vuelos regulares, no chárter, a Gran Canaria desde el mercado nórdico, holandés, francés y un alto porcentaje del peninsular estarían en unas únicas manos.

Las aerolíneas nacionales europeas han tenido dificultades para competir con aerolíneas de bajo coste como Ryanair y Wizz Air y grupos más grandes como Lufthansa y Air France-KLM e IAG han venido para renovarlos y salvarlos. Air France y KLM operan sus códigos en vuelos a Gran Canaria desde Copenhague, Oslo y Estocolmo, París y Ámsterdam. Actualmente Air France y KLM operan cerca de 200 vuelos semanales desde Paris y Ámsterdam a Copenhague, Oslo y Estocolmo, mientras que SAS cuenta con 109 vuelos semanales desde esos tres aeropuertos a París y Ámsterdam.

En el acuerdo con SAS, en el que la firma de inversión estadounidense Castlelake y Air France-KLM entraron como nuevos accionistas principales junto con el estado danés, una de las marcas tradicionales de Europa. Air France-KLM sólo adquirirá una participación del 19,9% en SAS y puede tener una influencia limitada en la renovación de la aerolínea, que ha luchado contra la fragmentación en sus centros de operaciones en Dinamarca y Suecia. Aun así, este enfoque de distanciamiento puede resultar atractivo para TAP.

La industria aérea ha señalado durante mucho tiempo a la aerolínea nacional de Portugal, TAP, como el próximo objetivo potencial de adquisición en el panorama europeo, especialmente ahora que la Comisión Europea ha aprobado la participación de Lufthansa en la italiana ITA Airways. Pero los cambios políticos en Portugal han retrasado una posible venta. Lufthansa, Air France-KLM e IAG han expresado interés, lo que aumenta las expectativas de que pueda surgir una oferta por la aerolínea este año.

 

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.