Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASDefensa y AESA cruzarán más datos aéreos desde Maspalomas

Defensa y AESA cruzarán más datos aéreos desde Maspalomas

Dácil Santana Lunes, 12 de Agosto de 2024

El Ministerio de Defensa (Ejército del Aire y del Espacio) y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han firmado un acuerdo para el acceso a la base de datos del registro de matrícula de aeronaves civiles que transitan o son atendidos desde el Centro de Control de Misión de Maspalomas (Gran Canaria) del Sistema COSPAS-SARSAT. 

La medida es para garantizar al Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo del Ejército del Aire y del Espacio el acceso telemático a la base de datos del Registro de Matrícula de Aeronaves y permitirá a la AESA  acceder a la Base de Datos del Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles del sur de Gran Canaria, que se mantendrá permanentemente actualizado, "notificando con la mayor brevedad posible los cambios que se produzcan", señala el texto del convenio, al que ha tenido acceso Maspalomas24H.  

Las operaciones de búsqueda y salvamento se inician siempre que el RCC de Maspalomas tiene conocimiento de que una aeronave podría estar en peligro. Normalmente, serán los servicios de Control de Tránsito Aéreo los primeros en tomar conocimiento de la posible situación de emergencia de una aeronave, debiendo, en tal caso, notificar esta situación al Centro Coordinador de Salvamento, según se especifica en el capítulo 5 del libro III del Reglamento de Circulación Aérea, con la declaración de la fase de emergencia que corresponda a la situación: Incertidumbre (INCERFA), Alerta (ALERFA) o Peligro (DETRESFA). 

La posible situación de emergencia de una aeronave podría inferirse también de la recepción en las dependencias del RCC del mensaje de activación de una baliza de emergencia de 406 MHz emitido por el Centro de Control de Misión de Maspalomas (Gran Canaria) del Sistema COSPAS-SARSAT. Si bien no hay dos operaciones de búsqueda y salvamento que sigan exactamente las mismas pautas, el éxito de una misión SAR depende frecuentemente de la rapidez con que se planifica y se lleva a cabo la operación, para lo cual resulta esencial que el RCC reciba rápidamente toda la información disponible para poder evaluar la situación, decidir la forma de actuación y activar oportunamente los medios SAR adecuados. 

En este sentido, la información incluida en la base de datos del Registro de Matrícula de Aeronaves puede resultar de gran utilidad para la localización del propietario u operador de una aeronave que se encuentre en situación de peligro, contribuyendo a aclarar su situación. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.