Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIACementera de Masaveu y Votoratim entra en un proyecto en sur de Gran Canaria de robótica en 3D

Cementera de Masaveu y Votoratim entra en un proyecto en sur de Gran Canaria de robótica en 3D

Gara Hernández Martes, 13 de Agosto de 2024

La tecnológica especializada en el sector de los activos fijos de cemento Evocons ha lanzado EvoConstructor, un aparato único en el mundo que promete revolucionar el sector de la construcción y en él participa la cementera de El Pajar, en el sur de Gran Canaria propiedad de Corporación Masaveu y Votorantim. La herramienta se ha patentado en el marco de un proyecto piloto de I+D+i, que incorpora a los métodos de trabajo la impresión en tres dimensiones, la robótica y el machine learning –una rama de la inteligencia artificial que dota a las máquinas de capacidad de aprendizaje a través de algoritmos–. Con esta combinación se automatiza y digitaliza el proceso en la misma obra, lo que permite controlar al milímetro cada una de las tareas que conlleva la construcción de un edificio.

El sistema, compuesto por un pórtico robótico y una serie de sistemas auxiliares, permite transformar un modelo 3D en una estructura física. La máquina imprime los encofrados de cimentación y posteriormente se colocan de forma manual las armaduras, se hormigona y se procede a la nivelación del suelo. A continuación, se imprimen las paredes del edificio, incluyendo tabiques interiores y huecos de ventanas, capa por capa, hasta alcanzar la altura deseada. El proceso finaliza con la colocación de azulejos o pavimento de forma automatizada.

Una de las principales ventajas de este innovador método de fabricación es que el 60 % del proceso constructivo está automatizado, lo que permite realizar varias funciones a la vez con máquinas mucho más sencillas que las convencionales y trabajar de manera más eficiente. Esto reduce los costes en un 30% y disminuye considerablemente los plazos de ejecución de las obras, lo que se traduce también en un menor impacto medioambiental.

Esta tecnología, en la que colaboran otras empresas del sector de la construcción como Ceisa y Prearsa, se está testando en una obra de la Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga (Ecoaga). Los trabajos se están desarrollando en una parcela de la calle de la Fragua de la Zona Industrial, justo al lado del espacio comercial de Lidl. La infraestructura, que será la primera del mundo que se realice a través de este método, servirá para el desarrollo de sus actividades. Esta instalación abrirá sus puertas a finales de 2024 y estará dotada de una sala cultural y de exposiciones, un espacio ajardinado, baños y vestuarios.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.