¿Turismo o industria de las energías renovables? Ni idea. De momento hay barra libre para pedir potencia eléctrica en el sur de Gran Canaria. Los vecinos de la zona, ausentes de las encuestas de impacto social. El grupo japonés Orix Corporation ha pedido al Gobierno central lámina de agua en el sureste de Gran Canaria para colocar 16 molinos de Vestas offshore, en el mar, en lo que llama Parque Eólico Offshore y donde la energía generada se echará en en San Bartolomé de Tirajana. Se trata de un parque de 240 MW de potencia nominal, estando integrado por hasta 16 aerogeneradores tripala, modelo V236, de 236 m de diámetro, de 150 metros de altura de buje y con potencia unitaria entre 15 MW.
El informe de impacto medioambiental, al que ha tenido acceso Maspalomas24H, señala que "en cuanto a las especies comerciales, las especies desembarcadas en el puerto de Castillo del Romeral, más cercano a las instalaciones, con un mayor volumen son el salmonete, la sama, la vieja y el gallo". Su riesgo es moderado a juicio de los técnicos asturianos que han hecho el estudio y que, en despiste propio propio de los godos despistados, dicen que San Bartolomé de Tirajana está en la capital, Las Pamas.
Los principales grupos afectados serán las aves y quirópteros, susceptibles de colisionar con elementos tales como las palas de los aerogeneradores, y fauna marina como cetáceos o quelonios, cuyas áreas de desplazamiento o alimentación podrían verse alteradas por la presencia de los molinos y cableado submarino. El informe señala que "la presencia y funcionamiento de las instalaciones supondrá una pérdida de naturalidad del área de implantación, provocada especialmente por los aerogeneradores, que son estructuras verticales destacadas susceptibles de generar un mayor impacto visual" pero "se valora el impacto sobre este elemento como moderado".
Orix Corporation propone al Gobierno en Madrid que en Tirajana los aerogeneradores estén a una distancia mínima aproximada de 9 kilómetros y las infraestructuras para la evacuación de la energía (tramo terrestre), incluyendo la subestación elevadora, se proyectan dentro de este espacio. El cable submarino de interconexión eléctrica sería 66 kV entre aerogeneradores. Orix compró en 2022 de 80% de Elawan Energy y después se hizo con el 20% restante de la compañía especializada en energías renovables. La entrada en el accionariado de Elawan ha sido fundamental para impulsar la presencia internacional de Orix en el sector de las energías renovables. Fundada en 2007 y con sede en Madrid, la compañía adquirida opera en catorce países de Europa, Norteamérica y Sudamérica. En su haber cuenta con más de 1.290 megavatios brutos de proyectos operativos y alrededor de 7,3 gigavatios brutos de proyectos fase de construcción o en desarrollo.
Este verano Acciona Energía, que gestiona la desaladora del Sureste de Gran Canaria, ha alcanzado un acuerdo con Elawan Energy, filial de Orix Corporation, para la venta del 100% del grupo Acciona Saltos de Agua por 287 millones de euros. Los activos de la operación están libres de endeudamiento. La cartera de ASA consta de 23 centrales hidroeléctricas en propiedad total que suman 175MW de capacidad instalada, situadas en las regiones de Aragón, Cantabria y Cataluña. La operación está sujeta a la autorización previa obligatoria en materia de inversiones extranjeras y se espera que se cierre antes de final de año. Generará una plusvalía para Acciona Energía de unos 170 millones de euros. La cartera hidroeléctrica representa el 20% de la capacidad instalada hidráulica de Acciona Energía, y tiene una producción media anual de en torno a 500GWh.