Viernes, 03 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLa protesta de socorristas de Maspalomas, rumbo a los hoteles

La protesta de socorristas de Maspalomas, rumbo a los hoteles

Gara Hernández Lunes, 19 de Agosto de 2024

La noticia de un conflicto laboral en Maspalomas por los socorristas ha corrido como la pólvora entre las agencia de viajes del Reino Unido que han pedido explicaciones a sus proveedores de camas y unidades de alojamiento. Colectivos profesionales de socorristas de Europa han expresado su solidaridad con los del sur de Gran Canaria. El problema del sur grancanario es doble: de un lado el de la imagen de inseguridad del destino y de otro que contamine al mismo gremio en el resto de Europa y norte de África. 

 

En Las Palmas los socorristas no han recibido el apoyo de colectivos profesionales de la seguridad y promotores de seguridad en playas. La siguiente medida en la escalada es llevar las movilizaciones a los hoteles donde los socorristas de estos ámbitos tienen unas condiciones algo diferentes que los de las playas. "Nos dicen que hacemos daño al turismo con estas movilizaciones, al contrario estamos apoyando al turismo", dijo un socorrista de un hotel que agregó: "en las playas la cosa está mal pero en los hoteles hay casos donde nos contratan por horas y hay un intrusismo total vía empresas de trabajo temporal".

La protesta es porque demandan aumento de efectivos para cubrir de forma efectiva la costa del municipio y una renovación del equipamiento necesario para poder prestar sus servicios. Con solo 16 socorristas para todas las playas del municipio, muchas de ellas de varios kilómetros de longitud como es el caso de Playa del Inglés, desde el colectivo llevan meses denunciando que con la llegada del verano y el aumento de afluencia en las playas del municipio se ha vuelto insostenible. El colectivo, a través de su portavoz, Kevin Castellano, ha subrayado que la falta de socorristas pone en peligro tanto a los bañistas como al propio personal, que se ve sobrepasado al tener que cubrir distintos puntos de la costa al mismo tiempo.

Las demandas del colectivo no se centran únicamente en el aumento del número de socorristas, sino también en reclamar mejores condiciones de trabajo y en contar con un equipamiento adecuado para realizar sus funciones de manera efectiva. Bajo el lema 'Socorristas con el agua al cuello' para volver a denunciar una situación que catalogan de insostenible.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.