La Dirección General de Industria (PP) del Gobierno de Canarias ha dado luz verde a la ampliación de explotación dentro de los terrenos de la concesión de explotación minera de recursos de cantera Piedra Grande, en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, promovido por Lopesan Asfaltos y Construcciones. El crecimiento del consumo de áridos para la construcción en Canarias es inferior al 5% y el desarrollo de la renovación del turismo precisa de plantas cercanas aunque nadie las quiere cerca de su casa. Las previsiones son todavía muy inciertas, y parece que, pese a la dinamización por las obras públicas vinculadas a los procesos electorales municipales y al desarrollo de proyectos vinculados a los fondos europeos, el ejercicio podría acabar con un nivel de consumo de ligero crecimiento (+1%), pero en función de las decisiones estratégicas del gobierno en cuanto a inversión, podría darse una ligera caída.
A pesar de cerrar el año en crecimiento, el consumo de áridos per cápita sigue siendo unos de los más bajos de Europa según los datos difundidos por la Asociación Nacional de Fabricantes de Áridos (Anefa) durante la celebración de su asamblea general. “Estamos en niveles de consumo de un país en subdesarrollo”, ha explicado Santiago Sánchez, presidente de Anefa, en la presentación de los datos de consumo del sector. Desde la asociación lamentan que, de los 42 países europeos de los que se recogen datos, España ocupa el puesto 37º en el consumo de áridos per cápita, con 3,02 toneladas por habitante y año, casi la mitad que la media europea, que se sitúa en 5,6 toneladas.
Este agosto el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (NC) ha sacado a exposición pública la solicitud de concesión administrativa para la ocupación de terrenos de dominio público hidráulico del Barranco de Piedra Grande o Cañada de los Cardones, de uso industrial-comercial, para acondicionar y prolongar la canalización actual en el entorno de la planta de 15.390 metros cuadrados.
A principios de 2024 se dio luz verde al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de explotación para el aprovechamiento de recursos de la cantera Piedra Grande con cuatro cuadrículas mineras en San Bartolomé de Tirajana. El objeto del proyecto es la explotación de rocas fonolíticas en dos parcelas con una superficie de 68.516 m2 (parcela 19) y 214.217 m² (parcela 06), lo que totaliza 282.733 m², en el interior de la concesión minera denominada Piedra Grande, situadas en el lugar conocido como Morrete de Las Salinas en suelo calificado, según el Plan General de Ordenación de San Bartolomé de Tirajana, como Suelo Rústico Residual, donde se han evaluado unas reservas reales de 4.593,570 m3, contemplando una producción anual de 150.000 m³ durante aproximadamente 30 años.
