La gestora de los intereses turísticos de FTI Touristik en Gran Canaria, Meeting Point (MPH) aseguró este lunes que opera con total normalidad. Tras la quiebra del operador turístico FTI Touristik, la atención se centra ahora en desmantelar y vender el que alguna vez fue el tercer mayor proveedor alemán. El administrador concursal Axel Bierbach anunció el lunes que existen buenas perspectivas de ventas para las empresas hoteleras extranjeras con alrededor de 7.500 empleados.
El administrador concursal ya ha encontrado nuevos propietarios para el operador turístico de lujo Windrose, la empresa de centros de servicios erf24 de Erfurt, la marca 5vorFlug y acciones de TVG Touristik Vertriebsgesellschaft. Las empresas hoteleras en los países turísticos tienen 54 propiedades, de las cuales sólo ocho pertenecen a FTI, las demás están arrendadas. Como solo dependían en un 20 por ciento de los invitados de FTI, pudieron seguir trabajando rápidamente.
En un comunicado a Maspalomas24H, Meeting Point Hotelmanagement Canaries S.L.U dijo que "tanto los hoteles como la central de operaciones continúan con su actividad empresarial sin cambio alguno" y que lo que pasa en Alemania se queda en Alemania: "no influye a las empresas del perímetro español". Los más de 15 establecimientos que gestiona Meeting Point Hotels Spain "mantienen su funcionamiento habitual, permaneciendo abiertos en todo momento, aceptando reservas y centrados en su actividad ordinaria tanto con empresas colaboradoras, trabajadores y huéspedes". MPH dijo que los índices de ocupación obtenidos en algunos de sus establecimientos con respecto al año pasado durante el periodo estival. han mejorado "gracias a la colaboración de empresas relacionadas con la operativa diaria, sus socios turísticos".
El domingo pasado, un tribunal de distrito de Múnich abrió un procedimiento de insolvencia formal para el grupo, que tuvo que renunciar a principios de junio debido a un endeudamiento excesivo. De los aproximadamente 1.400 empleados que hay en Alemania, alrededor de la mitad están actualmente despedidos; de ellos, alrededor de 130 siguen dirigiendo la empresa junto con Bierbach. La otra mitad conservó sus puestos de trabajo vendiendo empresas de FTI o encontrando empleo en otros proveedores de viajes.
Según Bierbach, no había perspectivas de conservar partes del gigante de los viajes. "No había suficiente liquidez disponible ni se podían emitir certificados de seguridad para los viajeros. Esto significaba que ya no se podía salvar el modelo de negocio de viajes combinados". FTI habría necesitado una suma superior a dos dígitos en millones para sobrevivir. "Ni los antiguos ni los nuevos accionistas estaban dispuestos a cerrar la brecha de liquidez", afirmó Bierbach. El gobierno federal había declarado que no quería intervenir nuevamente después del alto nivel de ayuda gubernamental durante la crisis del coronavirus .
FTI Touristik y su filial BigXtra tienen actualmente deudas de más de 1.000 millones de euros con un total de alrededor de 350.000 acreedores. La mayoría son viajeros combinados, entre 2.000 y 3.000 hoteles y agencias de viajes. Para los viajes combinados, los clientes reciben reembolsos del Fondo Alemán de Seguros de Viajes (DRSF), creado tras la última gran insolvencia del sector, la de Thomas Cook, a finales de 2021. Sólo debe registrar créditos en la tabla de insolvencia si no han sido compensados íntegramente por el DRSF.



  












