Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIALas Palmas: ¿tripartito del Cabildo RA-BNR, NC y PSOE ya es real?

Las Palmas: ¿tripartito del Cabildo RA-BNR, NC y PSOE ya es real?

Yurena Vega Domingo, 08 de Septiembre de 2024

La festividad de El Pino en Teror, el 8 de septiembre, no solo inaugura la agenda política de Gran Canaria, sino que también tiene una notable repercusión en el panorama político de todo el archipiélago canario, salvo las excepciones marcadas por la influencia de Tenerife. En este contexto, uno de los principales interrogantes es qué pronunciamiento hará el vicepresidente grancanario (líder grancanario del PSOE), Augusto Hidalgo, respecto al controvertido caso Valka, un asunto que ha desaparecido del debate público mientras el PP parece haber olvidado que Hidalgo fue alcalde de Las Palmas durante el periodo en que esta empresa pública estuvo bajo su mandato. Todo esto ha pasado desde que Ángel Víctor Torres apareció por el Cabildo de Gran Canaria el 19 de julio de 2024 d.C. RA, BNR y NC sacaron en 2023 90.385 votos y PSOE 80.688 sufragios.


La incertidumbre sobre las 'no declaraciones' de Hidalgo remite a precedentes históricos, como el caso Filesa en 1993, cuando el entonces presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe González, afirmó en Radio Nacional que se había enterado de dicho caso a través de la prensa. En esa ocasión, González también advirtió sobre el riesgo de que una eventual victoria de la derecha en España truncara el proyecto europeo, expresando su esperanza de que la situación económica mejorará en el segundo trimestre de aquel año. Las no declaraciones de Hidalgo irán por ahí: respeto a la Justicia, presunción de inocencia y si le llaman como investigado responderé a todo lo que me pregunten. 

El caso de Hidalgo, relacionado con su papel como presidente del consejo de administración de Geursa, una sociedad pública que está bajo investigación judicial, tiene implicaciones que podrían afectar a la estabilidad política tanto de Nueva Canarias como del llamado "Frente Insumiso", encabezado por figuras de la talla del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (Roque Aguayro), y su vicepresidente, Teodoro Sosa (BNR). Los insumisos no reconocen la autoridad de Román Rodríguez (esto también ha pasado desde que Ángel Víctor Torres apareció por el Cabildo de Gran Canaria el 19 de julio de d.C.). 

 

En este complejo entramado institucional, Morales, dotado del poder presidencialista que confiere el régimen de los cabildos, tiene la capacidad incluso de destituir o reubicar en cualquier momento a varios cargos clave, como Minerva Alonso, Pedro Justo, Inés Miranda y Carmelo Ramírez, mientras se evalúa qué hacer con figuras como Antonio Hidalgo y Raúl García Brink, un destacado profesor con una dilatada trayectoria en el Colegio Heidelberg, 24 años de jefe de estudios. ¿Otra vez a organizar horarios y tutorías? Formalmente, los insumisos son Morales y Sosa, que son los motores electorales de NC para controlar esos 90.385 votos de 2023 ante las elecciones de 2027. También está la posibilidad de que los consejeros de NC se marchen del grupo de gobierno o se reformule íntegramente el pacto.

En los próximos días se prevé que la moción de censura en Guía concluya, lo que podría precipitar una crisis política similar a la que vivió José Miguel Bravo en su etapa con el PP: un final de legislatura marcado por filtraciones a la prensa sobre expedientes en curso. Ante este panorama, la opción más previsible sería que Antonio Morales se presente nuevamente como candidato al Cabildo de Gran Canaria en 2027, mientras que Teodoro Sosa siga su estrategia de reelección en Gáldar. Como reza el dicho: "los experimentos, mejor con gaseosa". Otra cosa es bajo qué siglas.
 

El PSOE, por su parte, se verá obligado a mantener su fidelidad hacia Nueva Canarias, con quien mantiene acuerdos en Gran Canaria. Esta lealtad es crucial, dado que cualquier experimento político arriesgado —como en el caso de Geursa, donde NC tiene una influencia decisiva para evitar la creación de una comisión de investigación municipal o el abandono del grupo de gobierno de Carolina Darias— podría tener consecuencias graves. Por ahora, el PSOE ha seguido la línea marcada por Nueva Canarias en Guía, donde se ha procedido a desmantelar el partido local que, sin afiliados y surgido en 2011 de la mano de CC, mantenía el control político en el municipio. Todo esto ha pasado desde que Ángel Víctor Torres apareció por el Cabildo de Gran Canaria el viernes 19 de julio de d.C de 2024. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.