La compañía Cepsa y responsables políticos a nivel estatal, autonómico y local, expertos, académicos y emprendedores consideran "fundamental" acelerar el despliegue de los puntos de recarga de vehículos eléctricos públicos en el sur de Gran Canaria a lo largo de los próximos años como paso previo a extender la adopción de esta movilidad entre los usuarios que, en estos momentos, desconfían de esta tecnología ante las dudas sobre el uso diario de estos vehículos.
Gracias a la instalación de cargadores ultrarrápidos en estaciones de servicio situadas en localizaciones estratégicas, es posible la movilidad eléctrica. Con una capacidad de carga de hasta 350kW, los cargadores permiten recorrer largos trayectos sin necesidad de añadir tiempo de carga adicional a tu recorrido. Además, emplean el Sistema de Carga Combinada (CCS), el estándar europeo más utilizado para los vehículos eléctricos actuales y futuros.
Cepsa ha puesto en marcha, en el marco de la estrategia Positive Motion, su iniciativa 'Espacios Energía' en la que fomentará el debate entre los diferentes actores implicados en la transición energética con el objetivo de reunir a líderes institucionales, expertos y representantes de la sociedad civil para debatir y generar soluciones que impulsen la transformación hacia un modelo energético más sostenible.
En 2023, sólo el 12% de los vehículos vendidos estaban electrificados, lejos del 21% de la media europea, alcanzando únicamente el 1,2% del parque total en un contexto en el que la falta de infraestructura condiciona la evolución positiva de este mercado. Sin puntos de recarga rápidos o ultrarrápidos no se puede descarbonizar las carreteras en destinos turísticos, lo que constituye una barrera significativa para los usuarios que no disponen de carga doméstica.
Cepsa calcula que los vehículos se encuentran estacionados el 96% del tiempo y el tiempo empleado en buscar aparcamiento puede suponer hasta el 25% del tiempo de uso. Así, más de seis de cada diez coches eléctricos no disponen de infraestructuras de carga en garajes privados, por lo que tanto desde el sector público como el privado abogan por reformar el sistema de ayudas recuperando incentivos como el Plan Renove, pudiendo aplicar el descuento directamente en los concesionarios.