Las empresas del sector del transporte de viajeros aprietan plazos para modernizar su flota antes del concurso de renovación de licencias en 2027 en el sur de Gran Canaria. Salcai a través del ITC ha puesto en manos de CaetanoBus la nueva generación de pilas de combustible de Toyota, entrarán en funcionamiento en 2024. CaetanoBus, fabricante portugués de autobuses y chasis que forma parte de Toyota Caetano Portugal y Mitsui & Co., ya ha servido autobuses de hidrógeno a Alsa (Grupo 1844) y Salcai Global, que se estrena con la ruta (que no línea) Arinaga-Maspalomas.
Nuno Lago de Carvalho, director comercial de CaetanoBus, afirma que las islas Canarias "es un mercado clave para CaetanoBus, y estamos muy contentos de convertirnos en líderes del mercado. La movilidad a base de hidrógeno es clave para descarbonizar grandes flotas, y crucial para combatir el cambio climático de forma sostenible".
El H2.City Gold es una guagua estándar de piso bajo con una carrocería de aluminio e irá equipado con la nueva generación del grupo de pila de combustible de Toyota, con una potencia nominal de 70 kW. El nuevo sistema de pila de combustible de hidrógeno de Toyota es más compacto, más ligero y más eficiente si cabe, y ofrece más densidad energética que la generación anterior. Además, ahora se ensambla en Europa, en el centro de investigación y desarrollo de Toyota Motor Europe (TME) en Zaventem (Bruselas).
Gracias a esta nueva tecnología, el equipo de ingeniería e I+D de CaetanoBus ha mejorado también la integración del nuevo sistema en el autobús, y ahora aprovechan el calor que desprende el grupo de pila de combustible para calentar más rápidamente y ofrecer más confort a la zona de pasajeros y la cabina del conductor. CaetanoBus también incorpora otras mejoras que multiplicarán el rendimiento del vehículo, como un consumo aún más reducido de hidrógeno y un mayor confort de conducción. Este pedido que impactará en la capital económica de Canarias impulsará las ventas del modelo H2.City Gold de CaetanoBus, la guagua eléctrica a base de hidrógeno del que ya se han vendido más de 115 unidades en varias ciudades europeas de Alemania, Francia, España, Portugal y Dinamarca.
Además de eso, este pedido desde Canarias reforzará la colaboración de Caetanobus con los principales operadores de guaguas en el campo del hidrógeno, sobre todo teniendo en cuenta en Madrid por ejemplo la EMT ha invertido 10,8 millones de euros en la construcción de una hidrogenera y la instalación fotovoltaica que la abastece. CaetanoBus, que forma parte de Toyota Caetano Portugal y Mitsui & Co, es un fabricante portugués de autobuses y chasis. La compañía cuenta con una oferta consolidada de vehículos para uso en ciudades y aeropuertos, consecuencia de su capacidad técnica para desarrollar sistemas de movilidad exclusivos, orientados al cliente. CaetanoBus es también el fabricante de COBUS, líder del mercado mundial en autobuses de transporte para aeropuertos. CaetanoBus se ha centrado en la movilidad eléctrica desde 1980. CaetanoBus y Toyota reforzaron su alianza estratégica en diciembre de 2020, cuanto Toyota Caetano Portugal pasó a ser accionista directo de CaetanoBus, para seguir ampliando las soluciones de movilidad sostenible.