La Cámara de Comercio de Las Palmas y Excelcan han ubicado en la capital económica de Canarias un aumento del 17,71% del gasto de los turistas con una llegada de 1.359.327 turistas principales que supera en 122.312 personas la llegada de turistas durante el cuarto trimestre del ejercicio anterior (9,89%) y en 179.846 respecto al primer trimestre del año 2023 (15,25%). Este turismo ha dejado 1.945 millones de euros, que crece un 17,71% respecto al 4º trimestre del año 2023 y un 19,20% respecto al 1er trimestre del año 2023 con un gasto medio seguido en Gran Canaria de 115,12 euros por noche en hoteles.
Los datos vienen en el informe de coyuntura turística correspondiente al segundo trimestre de este año, que analiza de manera detallada los aspectos claves que influyen en el panorama turístico de Canarias, y que impactan directamente en la economía y el desarrollo del sur de la isla. Los empresarios son optimistas. Este dinamismo más moderado también ha sido percibido por Excelcan, cuyos asociados reportaron una evolución favorable en sus negocios en un 50%, una cifra que contrasta con el 85,70% del primer trimestre de 2024. Además, el 62,50% de los asociados de Excelcan informó haber mantenido o aumentado su facturación durante este periodo, frente al 85,7% registrado en el primer trimestre.
Durante el segundo trimestre de 2024, Canarias ha registrado la llegada de un total de 3.907.383 turistas, lo que representa una disminución significativa de 927.162 turistas en comparación con el trimestre anterior, lo que equivale a una caída del 20%. Sin embargo, en comparación con el segundo trimestre de 2023, este número refleja un crecimiento positivo del 7,14% con un incremento de 260.453 turistas. Este descenso intertrimestral se debe principalmente a una caída en la llegada de turistas extranjeros, que disminuyó en 1.015.727 personas, aunque este impacto negativo fue parcialmente compensado por el aumento de turistas nacionales, que subieron en 88.566 personas.