Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), y el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero de la capital grancanaria han firmado este miércoles un acuerdo de colaboración, financiado en su totalidad por los fondos Next Generation, para implementar la formación destinada a obtener el certificado de profesionalidad en actividades en transporte marítimo. Un programa que permitirá a los estudiantes formarse, entre otros perfiles, como cocineros marineros. Formación para la obtención del certificado profesional de cocinero marinero de Hecansa.
La consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, explicó que "el itinerario formativo se ha diseñado para dar cobertura a nuevas profesiones, como cocinero marinero, o pescador marinero". Detalló que los jóvenes podrán inscribirse a partir de los 16 años y que las clases comprenden 260 horas prácticas y 213 teóricas. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León; la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia; la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, y el director del instituto, Juan Antonio Socorro, han destacado que el alumnado va a poder acceder a una formación en un centro de referencia en Canarias, con todo el material y medios a disposición de los estudiantes.
"Este novedoso convenio atiende la demanda del sector de la pesca, no solo de formación sino de profesionalización, puesto que sufre un problema de falta de relevo generacional", apuntó De León, que destacó, además, el trabajo que está realizando la Consejería para detectar perfiles profesionales que son muy demandados en Canarias, pero que son poco conocidos por los jóvenes. Por su parte, Juan Antonio Socorro señaló que el acuerdo supone "un apoyo al sector pesquero y turístico y abre un abanico de posibilidades de nuevas formaciones que hasta ahora han estado abandonadas, vinculadas tanto a los barcos de pesca como a los de pasaje". En este sentido, explicó que el sector cuenta con una gran demanda, pero es complejo porque requiere de titulación y profesionalización.
