Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIACCE de Las Palmas alerta del PIB de Alemania y suma a Bombín y Suárez de Tangil a su cúpula

CCE de Las Palmas alerta del PIB de Alemania y suma a Bombín y Suárez de Tangil a su cúpula

Redacción Viernes, 27 de Septiembre de 2024

La dirección ejecutiva de la Confederación Canaria de Empresarios acordó este jueves incorporar a los nuevos representantes de la Asociación de Empresas Publicitarias de Canarias (ASAC), Jorge Suárez de Tangil, que acaba de abrir un negocio en Mogán, y Eladio Bombín, para "potenciar la unidad empresarial". En el caso de Canarias, los datos más recientes indican que el PIB de las Islas registró un avance trimestral del 1,0% en el segundo trimestre del año, muy inferior al 2,1% que había mostrado a comienzos de año.

Durante la reunión, también se analizaron los datos del sector turístico que ponían de manifiesto que el grado de ocupación hotelera en el Archipiélago cerró el mes de agosto en máximos desde 2018, y se anunció la celebración, el próximo mes de octubre, de una acción conjunta que organizará la CCE junto con CEOE bajo el lema 'De escuchar a hacer juntos, un turismo mejor'. Esta iniciativa que está desarrollando CEOE en todo el territorio nacional se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el próximo 29 de octubre, y contará con la participación de los miembros del Consejo de Turismo de CEOE y representantes de todos los sectores productivos de Canarias, con el objeto de analizar una estrategia de desarrollo común para el futuro del turismo en el que deben implicarse toda la sociedad. La CCE de Las Palmas también analizaron la evolución de la economía alemana que ha vuelto a registrar un nuevo descenso trimestral del PIB. Según las últimas previsiones que ha publicado el BCE, el conjunto de Zona Euro crecerá un 0,8% al cierre del presente año, una décima menos de lo que había previsto en las últimas estimaciones realizadas el pasado mes de junio.

 

Los principales institutos de investigación económica alemanes han vuelto a recortar sus previsiones económicas para 2024. Según el diagnóstico conjunto publicado este jueves, elaborado por los institutos de investigación económica Ifo, Diw, Ifw, Rwi e Iwh por encargo del Ministerio de Economía en Berlín, se prevé que el producto interior bruto de Alemania disminuirá un -0,1 por ciento en 2024. Para 2025 se prevé un crecimiento de sólo el 0,8 por ciento y para 2026 del 1,3 por ciento. La Cámara Baja alemana aprobó este jueves, a iniciativa del Gobierno del canciller Olaf Scholz, un paquete de medidas destinado a la reducción de la burocracia para aligerar las cargas de papeleo a empresas y ciudadanos, y que supondrá un ahorro económico de casi 1.000 millones de euros anuales. Entre otras cosas, la ley plantea simplificaciones para las gestiones de los asesores fiscales, acorta de diez a ocho años los periodos de conservación de los documentos contables de las empresas y supone el fin de la obligación de firmar a mano un formulario especial de inscripción al pernoctar en hoteles.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.