Los operadores turísticos líderes en el mercado del sur de Gran Canaria han advertido que en invierno de 2024 no van a tolerar aumentos de precios como los que llevó a la quiebra a Thomas Cook en 2019. En 2023, los precios de los hoteles y apartamentos se dispararon un 10%. El precio medio diario por habitación en Canarias se situó en 138 euros en diciembre, un 9,6% más en un año, mientras que el precio medio de los apartamentos se situó en 86 euros, un 11,6% más.
Los turoperadores con mayores cuotas de negocio en el sur de Gran Canaria subrayan los desafíos persistentes que plantean la inflación y la crisis económica en mercados clave como el Reino Unido, Alemania y los países escandinavos. Los expertos del sector expresaron su incertidumbre ante una posible recesión, haciéndose eco del estancamiento económico en los principales mercados. Dirigiéndose a los hoteleros, los operadores destacaron la necesidad de reconsiderar las estrategias de precios dada la situación económica imperante.
Las Islas Canarias batieron todos los récords anteriores de llegadas de turistas internacionales en 2023. Los turistas británicos representaron 5,7 millones de llegadas, más de un tercio de los 14,1 millones de pasajeros extranjeros que llegaron al enclave atlántico de España el año pasado, según Aena. Las cifras generales suponen un aumento del 6,9% con respecto a las cifras anteriores a la pandemia, casi un millón más que antes. Si bien cada vez hay más turistas que acuden a la isla, el número medio de estancias no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia, según el experto. La tendencia despierta la preocupación de que pueda afectar a la economía grancanaria, muy dependiente del turismo.