El dato curioso es que su estreno tuvo lugar en Gran Canaria
La aeronave realizó su primera misión operativa en Gran Canaria con un viaje de ida y vuelta que partió desde Torrejón de Ardoz y que aterrizó en la base de Gando
El Gobierno de España inició a primera hora de este jueves el plan de evacuación de españoles en el Líbano ante la escalada de las hostilidades en Medio Oriente. Un plan que, en principio, consta del envío de dos aviones del Ejército del Aire. El primero de ellos fue un Airbus A330 que aterrizó a primera hora de este jueves en Beirut procedente de Yibuti y que contó con un permiso de estancia de dos horas en el aeropuerto para evacuar a más de un centenar de españoles residentes en el país.
La aeronave, que pertenece al Ejército del Aire desde 2021, cuenta con una capacidad de carga útil de 45 toneladas y un total de 288 pasajeros. La versatilidad de la aeronave es tal que está capacitado para realizar evacuaciones médicas, con una disposición en su interior para albergar 40 camillas, 20 asientos para personal médico y espacio restante para 100 pasajeros.
Este A330 cumplió su primera misión operativa en marzo de 2022, cuando completó un viaje de ida y vuelta desde la base de Torrejón de Ardoz hasta la base de Gando, en Gran Canaria. Unos vuelos que en el argot militar se conocen como “estafetas” y que permiten el traslado de personal y material entre las bases españolas.
En el pasado, estas operaciones eran realizadas por los los 707 y el Hércules, aunque ahora han dejado paso al A400, A310 y a estos A330 del Ejército del Aire, por lo que esta aeronave que hoy ha comenzado el plan de evacuación en Líbano visita habitualmente la isla.
En total, el Ejército del Aire adquirió tres de estas aeronaves, siendo la de matrícula militar T.24-01 10273 452-01 la primera recibida y la que ya ha evacuado de Beirut a más de un centenar de nacionales.
El renombre y la versatilidad de esta aeronave es tal que, desde el Ejército del Aire se ha utilizado desde su entrada en servicio para realizar “misiones VIP”; es decir, transportar a miembros de la Casa Real y del Gobierno de España.
Sin ir más lejos, en noviembre de 2022 esta aeronave transportó al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y a multitud de ministros, entre ellos la vicepresidente Yolanda Díaz, a la cumbre entre los gobiernos de España y Rumanía celebrada en Castellón de la Plana.