La presidenta del Puerto de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha dado luz verde para que la empresa de graneles sólidos Gramelcan pueda operar en Arinaga sin los costes que tienen los estibadores de Las Palmas. El consejo de administración ha otorgado la licencia de servicio portuario de manipulación de mercancías a Gramelcan una vez comprobado cómo se está llevando a cabo el servicio.
Para Beatriz Calzada "a la vista del seguimiento hecho por esta Autoridad Portuaria tras la petición de algunos consejeros durante la celebración del consejo del mes de septiembre de verificar si Gramelcan estaba cumpliendo con la prestación del servicio portuario, hemos procedido a la inspección de la operativa y se ha podido comprobar que las personas que realizan las operativas están debidamente acreditadas por Puertos del Estado".
Asimismo, la Autoridad Portuaria de Las Palmas se ha adherido a la Asociación WindEurope, a la que ya pertenecen otros puertos como Bilbao, Tarragona o A Coruña para el desarrollo de la energía eólica y promover la investigación, el desarrollo y la innovación en energía eólica.
En otro orden de cosas, el Consejo ha acordado la designación de María Fernández como representante de la Comunidad Autónoma de Canarias en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la separación de Airam Díaz. Además, se han despedido del Consejo el Capitán Marítimo de Las Palmas, Francisco García, y Jesús Requena, consejero representante de Puertos del Estado, a quienes la presidenta les ha agradecido el servicio prestado durante estos años en la Autoridad Portuaria.

































