TUI ha cerrado un acuerdo con Repsol para emplear el biocombustible de la petrolera española en el desplazamiento de turistas. Los primeros ensayos ya se han producido en un bus turístico de 55 pasajeros. Para TUI, este acuerdo marca el comienzo de un nuevo capítulo en su apuesta por reducir las emisiones de los transportes en destinos como Maspalomas.
Se trata de la primera vez que un autobús de TUI funciona íntegramente con biocombustible, elaborado a partir de residuos, como el aceite de cocina usado. En colaboración con Repsol, de momento TUI está poniendo a prueba esta iniciativa de biocombustible en algunas partes de su flota de autobuses de Benidorm. A partir de mediados de octubre, una parte de la flota funcionará con diésel renovable, también conocido como HVO (aceite vegetal hidrotratado).
Este combustible puede reducir las emisiones relacionadas con el combustible hasta en un 90% en comparación con los combustibles diésel convencionales. La reducción exacta depende del lote suministrado y el porcentaje específico se documenta en la certificación de sostenibilidad del lote. Este ensayo evaluará la eficacia y el rendimiento del diésel renovable en condiciones reales.
TUI sigue siendo optimista sobre el potencial de esta prueba y está explorando activamente otras formas de reducir las emisiones en sus operaciones de transporte terrestre. El transporte terrestre es solo una parte de los esfuerzos de TUI para reducir las emisiones. La empresa también ha establecido objetivos de reducción de emisiones para su aerolínea, cruceros y hoteles, que han sido validados por la iniciativa independiente Science Based Targets, una colaboración entre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y CDP.