En Canarias, la noche de los Finaos es una celebración especial y antigua, llena de respeto y unión familiar. Esta tradición de recordar a los seres queridos ha evolucionado en paralelo con la influencia de Halloween, una festividad más reciente. Hoy, ambas culturas se mezclan en un encuentro de tradiciones que unen a las familias
Los Finaos, que se celebra la noche del 31 Octubre, es una fiesta de tradición, profundamente arraigada en el pasado canario, tiene sus raíces en antiguas costumbres que, al igual que en otras culturas, buscan recordar a los que ya no están. La palabra “Finaos” proviene del término “finiquitos” o “finalizados”, aludiendo a quienes han partido.
Durante siglos, en esta fecha se solía reunir la familia para compartir historias de los antepasados y recordar su legado. Los niños escuchaban relatos sobre sus abuelos y bisabuelos, y los adultos rememoraban su presencia en sus vidas. En algunas zonas, se realizaban rezos y se encendían velas en honor de los difuntos, acompañados de frutos secos, castañas, y licores para acompañar la reunión en un ambiente íntimo y familiar.
En los últimos años, la influencia de Halloween, una festividad de origen celta, ha crecido en Canarias y en muchas partes del mundo. Halloween, que inicialmente era una fiesta de Samhain en Irlanda, se popularizó en América y, con el tiempo, se ha expandido globalmente. En esta celebración, los disfraces, el truco o trato y las decoraciones de calabazas son elementos esenciales que hacen que Halloween sea especialmente atractivo para los más jóvenes.
Coincidencias entre Halloween y Finaos
Curiosamente, Halloween y Finaos comparten algunos aspectos, aunque nacieran en contextos culturales distintos. Ambos celebran el recuerdo de los difuntos, aunque Halloween lo hace de manera más festiva y los Finaos de una forma más solemne. Asimismo, la fecha coincide con el cambio de temporada, una época en la que muchas culturas de distintas partes del mundo sienten que el “velo” entre el mundo de los vivos y el de los muertos se vuelve más delgado.
La mezcla de ambas fiestas se observa en los eventos actuales, donde los niños pueden disfrazarse y recolectar dulces el día 31, y al día siguiente, las familias se reúnen para recordar a sus seres queridos y fortalecer sus vínculos familiares. En algunos hogares, incluso se han adaptado actividades como el “truco o trato” a una versión canaria, donde los vecinos ofrecen castañas, higos y frutos secos a los niños que visitan sus casas.
Hoy en día, en Canarias se observa una evolución cultural en la que Halloween y los Finaos se complementan y enriquecen. Para muchas familias, esta combinación de tradiciones representa la oportunidad perfecta para disfrutar de lo mejor de ambos mundos: la alegría de los disfraces y juegos de Halloween junto a la solemnidad y el recuerdo de los Finaos.