Las catastróficas inundaciones repentinas que han matado al menos a 72 personas en España causadas por un sistema meteorológico destructivo en el que el aire frío y cálido se encuentran y producen poderosas nubes de lluvia, un patrón que se cree que se está volviendo más frecuente debido al cambio climático. Una vez se vayan despejando las aguas uno de los debates será qué hacer con los barrancos. En el sur de Gran Canaria, varios barrancos han sido objeto de construcción para proyectos de infraestructuras y desarrollos turísticos debido a la demanda de espacio.
Algunos de estos barrancos construidos incluyen áreas destinadas a proyectos viales, residenciales y comerciales. En el entorno del Barranco de Maspalomas hay una importante infraestructura turística que incluye hoteles, centros comerciales y zonas residenciales. La zona ha sido adaptada con sistemas de canalización para la gestión del flujo de agua, especialmente en temporada de lluvias, para prevenir inundaciones en áreas urbanizadas cercanas a la costa. En Barranco de Arguineguín, por su parte, ha implicado un equilibrio entre la adaptación del entorno natural y la implementación de medidas de control y seguridad. Esto es particularmente importante en áreas donde la morfología del terreno y la proximidad al océano presentan desafíos en cuanto a la estabilidad del suelo y la gestión del agua.
En el sur de Gran Canaria la mirada va a estar en el Siam Park de Loro Parque en el barranco de El Veril, un espacio donde se proyecta este parque temático y cercano a Playa del Inglés. El barranco de El Veril es una zona de especial interés en términos de riesgos naturales debido a su proximidad a la costa y su geografía específica. En el caso de la presencia de grandes masas de agua, las características del barranco podrían influir en cómo se dirige y dispersa el agua, haciendo que sea fundamental analizar el impacto potencial y contar con estrategias de mitigación adecuadas. Al estar cerca del nivel del mar y actuar como un canal natural, el barranco podría permitir la entrada del agua a gran velocidad. Los barrancos tienden a canalizar el agua hacia el interior, lo que podría resultar en inundaciones significativas en áreas urbanizadas cercanas.
El Siam Park previsto incluye atracciones acuáticas avanzadas y áreas de ocio, todo diseñado con una ambiente tailandesa distintivo, característica de la marca Siam Park. Dado que el sur de Gran Canaria es un destino turístico clave, la construcción en barrancos puede incluir elementos de diseño que se integran al paisaje y utilizar materiales sostenibles o de bajo impacto ambiental. Esto no solo mejora la estabilidad estructural, sino que contribuye a la preservación del entorno.
La construcción en barrancos en el sur de Gran Canaria, aunque viable, es un proceso complejo que involucra tanto la ingeniería estructural avanzada como el cumplimiento de estrictas normativas ambientales. La construcción de Siam Park en Gran Canaria se ha enfrentado a una serie de retrasos debido a diversos obstáculos legales y administrativos. Sin embargo, en 2023 se lograrán avances significativos en la obtención de los permisos necesarios, y el proyecto está previsto para inaugurarse en menos de una década. Con una importante inversión vía Ayudas de Estado y una visión de ofrecer una experiencia de parque acuático de clase mundial, se espera que esta nueva atracción impulse el turismo en el sur de Gran Canaria.