El Rey Felipe VI ha presenciado desde la Base Aérea de Gando en Gran Canaria el principal ejercicio de adiestramiento aéreo anual de las unidades del Ejército del Aire y del Espacio 'Sirio 24', acompañado por el general del Aire Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Francisco Braco; el jefe del mando Aéreo de Canarias, general de división Francisco Javier Vidal; y el coronel jefe de la Base Aérea de Gando y del Ala 46, Bayardo Abos. No ha sido un ejercicio exclusivamente del Ejército del Aire. La Armada ha participado con la fragata “Blas de Lezo”, y el Ejército de Tierra ha activado dos subgrupos tácticos de la Brigada “Canarias XVI”, dos unidades de defensa antiaérea (una del Mando de Canarias y otra del Mando de Artillería Antiaérea), y también personal y medios de la Brigada “Almogávares VI” de Paracaidistas (Bripac).
Don Felipe ha visitado la zona táctica, la plataforma de aviones y el Grupo de Alerta y Control desde donde ha seguido una de las misiones que se realizaban en el ejercicio 'Sirio 24'. El ejercicio 'Sirio 24' el más exigente al que se enfrenta el Ejército del Aire y del Espacio se desarrolla entre el 22 y el 30 de octubre, con cerca de 1.800 militares y 34 aeronaves, destacando cazas "Eurofighter", F-18 o F-5, además de los aviones de transporte A400M o C-295. También participarán helicópteros de rescate. El ejercicio cuenta con dos ubicaciones principales en tierra. La Base Aérea de Gando, en la isla de Gran Canaria, que es el centro de operaciones, y el Aeródromo Militar de Lanzarote que es también base de despliegue.
Este ejercicio, el principal adiestramiento anual de las Unidades del Ejército del Aire y del Espacio, sirve para instruir y evaluar a las unidades aéreas de combate, de apoyo al combate y del sistema de mando y control, con el fin de garantizar su preparación para la realización de operaciones, destacando este año la presencia de la Fuerza Aérea portuguesa, que participa con 45 efectivos de los escuadrones 201 y 301, con cazas F-16M, con experiencia en misiones de Policía Aérea de la OTAN.
Durante diez días, se ha puesto a prueba no solo la planificación, ejecución y supervisión de operaciones aéreas, sino también la asistencia táctica y control a través del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo. Todo, para mejorar las habilidades en Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento, en recuperación de personal y rescate en combate, operaciones aéreas especiales y procedimientos de ciberdefensa. Al mismo tiempo, se han entrenado las capacidades de contramedidas aéreas, guerra antibuque, transporte aéreo logístico y reabastecimiento en vuelo. Todo ello en colaboración con fuerzas aéreas aliadas para mejorar la interoperabilidad y eficacia conjunta.
El principal ejercicio de adiestramiento aéreo anual de las unidades el Ejército del Aire ha movilizado además efectivos del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) y Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (SEADA), Centro de Inteligencia y Targeting Aeroespacial (CINTAER), Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE), Escuadrilla de Honores del Ejército del Aire (EDHEA), Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real, Grupo de Alerta y Control (GRUALERCON), Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA) y Centro de Informática de Gestión (CIGES).