Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASWinter Pride LGTBI+ de Maspalomas: ¿el lobby rosa no quiere gordos?

Winter Pride LGTBI+ de Maspalomas: ¿el lobby rosa no quiere gordos?

Gara Hernández Martes, 05 de Noviembre de 2024

El Winter Pride Gran Canaria de Maspalomas ha arrancado esta semana con un derroche de imaginación que, con un programa lleno de actuaciones, actividades y experiencias "únicas" ha vuelto a poner un año más en una especie de pasarela donde se asume sin problema la presunta gordofobia.
Los modelos contratados para la promoción del evento LGTBI+, que asegura que mueve 70 millones de euros en 10 días, deja entrever que las personas con exceso de peso sobrarían.

"La obesidad se suele asociar a la falta de sexualidad, a la falta de control y al fracaso, generalizando con ello, aspectos negativos que olvidan lo bueno de los demás", señala Mariana Villafuerte, psicoterapeuta y health coaching: "dentro de la comunidad LGBT están los ‘gay bien’, que refiere a aquellos hombres que tienen un buen cuerpo, un gran trabajo y mucho éxito. Y están los ‘gay mal’, hombres que no cuentan con el peso ideal, afeminados y poco exitosos".

A juicio de los profesores José Francisco Alonso Sánchez y Jesús Muyor Rodríguez en su estudio 'Presión social, gordofobia y disidencia corporal en la comunidad gay' y presentado en el International Congress of Body Image & Health, "es común el prejuicio hacia los varones gordos homosexuales por la tendencia (especialmente entre gays) en asociar homosexualidad a juventud, belleza y delgadez, se constituye así un estereotipo homocoqueto, culto, consumista y joven que hace despreciar al resto de gays que no se adaptan". 

Los investigadores académicos señalan que "la violencia y discriminación hacia los gordos gays es ejercida de múltiples formas, desde las sutiles (miradas de desprecio y desdén) hasta las obvias como agresiones verbales y menosprecios. Estas personas son marginadas, por representarla antítesis del estereotipo homocoqueto, pudiendo apreciarse rasgos de gordofobia". Por ello, proponen "promoverse otros estilos de vida y modelos de belleza para evitar el estigma, descartando la idea de belleza interior contrastada con la exterior".

Para la activista canaria e investigadora Magda Piñeyro, la gordofobia y lgtbiqa+fobia "es una discriminación poco conocida y que está muy normalizada" porque "no es lo mismo ser una persona gorda y trans que ser una persona gorda cis, así como la gordura no funciona de la misma forma en los hombres gays que en las mujeres lesbianas, como también nos diferencia de las mujeres u hombres heterosexuales”, afirma Piñeyro.

La escritora -es autora de Stop Gordofobia y las panzas subversas (Zambra, 2016), 10 gritos contra la gordofobia (Vergara, 2019)- recuerda la juventud del movimiento activista contra la gordofobia en el mundo de habla hispana. “Comenzó hace unos 10 años aproximadamente” con la fundación del movimiento ‘Stop Gordofobia’ del que Piñeyro es cofundadora, en una comunión de voluntades y rabias desde las Islas Canarias, Argentina y Chile, junto a las compañeras, Laura Contreras, Lucrecia Masson y Constanza Álvarez, “que también empezaron a hablar de esto”.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.