Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
POLITICATirajana: La Ley Cremallera colocaría a Samuel Henríquez de número 3 en una alianza CC y NC

Tirajana: La Ley Cremallera colocaría a Samuel Henríquez de número 3 en una alianza CC y NC

Gara Hernández Lunes, 11 de Noviembre de 2024

Una alianza entre CC y Nueva Canarias (NC) en el sur de Gran Canaria colocaría de número tres al jefe local de NC en San Bartolomé de Tirajana y, por tanto, esto es lo que frena de momento el acercamiento entre estas dos formaciones para realizar el primer ensayo en la isla de una unión de agendas del nacionalismo canario tras el congreso de NC de verano de 2025. De hacerse el pacto sin traumas, CC y NC tendrían un mismo bloque de 12 concejales en un ayuntamiento formado por 25 ediles. Actualmente, AV-PP tiene siete concejales como CC sumando ambos 14. La mayoría absoluta es de 13 ediles.

En CC quien más se opone a que haya un acuerdo con NC es el líder insular Pablo Rodríguez y su adjunta Fernández Pérez. En la cúpula de CC en Gran Canaria el poder se complementa con Alejandro Marichal, jefe de la formación nacionalista en San Bartolomé de Tirajana. Actualmente, NC en San Bartolomé de Tirajana tiene cinco concejales: Samuel Henríquez Quintana, Mercedes Díaz Melián, Vicente Herrera Abrante, Juan Lorenzo Campos Pineda y Esmeralda Martín Zerpa. La reforma, además, también prevé la introducción de las listas cremallera a la elección de los consejeros de cabildos como el de Gran Canaria, un ámbito que, hasta ahora, la LOREG no preveía ninguna medida específica.

CC, según fuentes consultadas por Maspalomas24H, pediría los dos primeros puestos de la lista y así sucesivamente de dos en dos o como se pacte, en caso de llegar a acuerdo entre ambas formaciones. El sector aperturista de NC se espera que haya "prudencia" por parte de Henríquez y la pasada semana estuvo de visita el alcalde de Gáldar y líder de la revuelta de dirigentes municipales contra el inmovilismo, Teodoro Sosa. En Tirajana NC tiene un acuerdo de asociación con Hablemos Ahora, formado por exlíderes del Unidos por Gran Canaria.

El pasado mes de agosto, las Cortes Generales han aprobado una nueva reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del régimen electoral general (LOREG), que introduce la obligación de las candidaturas a las elecciones municipales, autonómicas, generales y europeas de presentar “listas cremallera”. Estas listas se distinguen por el hecho de alternar candidatos de género femenino y masculino, garantizando, a la práctica, la plena paridad en las listas electorales.

Hasta ahora, la LOREG, a través de su artículo 44 bis, solo obligaba a las candidaturas a constituir sus listas electorales de forma que ninguno de los dos sexos lograra una representación inferior al 40% o superior al 60%. La introducción de esta norma, en 2007, supuso un refuerzo notable de la participación de la mujer en los procesos electorales en Canarias, donde ésta era deficitaria. Sin embargo, a pesar de que la ley también obliga las candidaturas a respetar estas proporciones en cada tramo de cinco candidatos, en la práctica se ha producido una divergencia significativa entre el porcentaje de mujeres candidatas y mujeres electas. La introducción de la obligación de presentar listas cremallera, además de garantizar una paridad estricta a las listas electorales, también garantizará la elección de un mayor número de mujeres, de tal manera que la composición de las cámaras electas en futuras legislaturas tienda a la plena paridad. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.