Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLa economía alemana se tambalea: ¿Cómo afecta esto a Maspalomas?

La economía alemana se tambalea: ¿Cómo afecta esto a Maspalomas?

Yurena Vega Lunes, 18 de Noviembre de 2024

Elecciones generales en Alemania en febrero y en plena temporada alta de turismo en el sur de la isla. La coalición gobernante de Alemania se desmoronó este mes tras disputas sobre objetivos climáticos, derrotas en elecciones estatales y dificultades económicas. Se espera que Scholz pida un voto de confianza a su gobierno el 16 de diciembre, ya que las elecciones parlamentarias están previstas para febrero. Es justamente esta incertidumbre de los últimos años los que en cierta manera ya adelantó Maspalomas24H que se podía producir esta situación y, por ello, el volumen de turista también se ha dejado sentir. 

 

Es verdad que FTI traía 500 000 turistas en el año 2019 y en el año 2023 apenas trae ya 300.000, lo que supone un 3 % del total de los que llegan a Canarias. La quiebra de FTI deja en alerta a 300 000 turistas en la campaña de invierno y puede provocar una pérdida de 1.500 empleos. Los 16 millones de turistas del año 2023 no están asegurados aunque la facturación ha crecido un 18 % en los tres primeros meses 2024, la afiliación a la Seguridad Social un 4,7 y el desempleo se ha reducido un 6,4. Para el invierno, de noviembre a marzo, la situación continua según las previsiones, con un 10,6 % de capacidad aérea programada para Canarias más, lo que significa un millón de plazas.

Los desacuerdos dentro de la coalición gobernante de Alemania sobre políticas económicas y sociales han retrasado decisiones críticas, poniendo de relieve los desafíos que plantean las complejas estructuras burocráticas y la baja inversión pública, alimentando aún más las preocupaciones sobre el estancamiento del crecimiento de Alemania. En medio de desafíos estructurales, altos costos de energía y empleo, cargas impositivas e incertidumbre geopolítica, los expertos dicen que la economía de Alemania está estancada.

La dependencia de Alemania de subcontratistas baratos en Europa del Este, de la subcontratación de defensa desde Estados Unidos y de la importación de energía y bienes intermedios de bajo costo etiquetados como 'Hecho en Alemania' ya no sostiene la economía. Las exportaciones alemanas también muestran una tendencia a la baja, con una caída del 1,7% intermensual en septiembre debido a la contracción de la demanda china, según la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis). La industria manufacturera también cayó un 2,5% en el mismo período, lo que pone de relieve las debilidades del sector automovilístico.

El Instituto Ifo informó que el 41,5% de las empresas alemanas informaron de falta de pedidos en octubre, la tasa más alta desde la crisis financiera de 2009, que incluso superó los niveles de la pandemia. Cabe destacar que el 47,7% de las empresas manufactureras y el 68,3% de las empresas de producción de metales informaron de escasez de pedidos. La confianza empresarial en el sector automovilístico alemán cayó 4,3 puntos en octubre, hasta -27,7, el nivel más bajo desde el inicio de la guerra de Ucrania en febrero de 2022, según una encuesta del Instituto Ifo. Los fabricantes de automóviles y los proveedores siguen sintiendo las consecuencias del conflicto, que ya se acerca a su tercer año.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.