Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIASalcai vs Alsa: Global vuelve a ser una 'especie' de cooperativa

Salcai vs Alsa: Global vuelve a ser una 'especie' de cooperativa

Gara Hernández Miércoles, 20 de Noviembre de 2024


La junta general extraordinaria de la sociedad Salcai-Utinsa, sociedad anónima, celebrada el pasado 14 de noviembre acordó en una reunión celebrada en el colegio Heidelberg de Las Palmas solicitar y obtener la calificación de sociedad laboral "y su transformación de sociedad anónima en sociedad anónima laboral", según señaló a Maspalomas24H fuentes de la compañía, "para su adecuación a la realidad social de momento actual". Lo que subyace en esto es el concurso de líneas de guaguas que se debe llevar a cabo en 2027 y que quizás alguien esté intentando colocar que las SAL tienen mayor encaje en el modelo de negocio de cara a la adjudicación de rutas por el Cabildo de Gran Canaria.

De esta forma, todo regresa al inicio de los tiempos cuando la empresa Salcai formada en el entorno sindical del transporte de Las Palmas puso en marcha un formato de sociedad muy diferente al de Utinsa. Mientras que Salcai era una SAL, Utinsa, la hermana pobre porque no tenía los ingresos del turismo, era una SA. El negocio sigue siendo igual: lo que da dinero son las rutas turísticas del sur de Gran Canaria, colonia extractiva de la que generar recursos dejando de la mano de Dios todo el entorno de zonas de alta densidad de mano de obra de Maspalomas, Playa del Inglés, Meloneras y San Agustín desconectando de barrios como Salobre, Calderín o Castillo del Romeral.

La principal diferencia radica en el tipo de personas socias. En el caso de las SA, las personas socias pueden ser personas físicas o jurídicas y no se exige ninguna relación laboral entre las mismas. En las SAL, las personas socias son en su mayor parte personas trabajadoras con carácter indefinido y relación laboral con la empresa. Otras diferencias están relacionadas con el capital social, la participación de las personas trabajadoras, la transmisión de acciones y la responsabilidad social y administración. 

En una SA el capital social puede estar en manos de personas accionistas externas; las personas trabajadoras no tienen por qué ser accionistas o propietarias, las acciones se pueden transferir libremente entre accionistas y la responsabilidad se limita al capital aportado. En una SAL, el capital social pertenece mayoritariamente a las personas trabajadoras que realizan servicios retribuidos de carácter indefinido, no pudiendo poseer ninguna de las personas socias más de un tercio del capital social en acciones, salvo excepciones. La transmisión de acciones libremente sólo se puede realizar si no hay oferta de compra, en caso contrario debe realizarse la transmisión “inter vivos” entre las personas socias trabajadoras y las personas empleadas indefinidas. Permite nombrar a una persona administradora con carácter indefinido.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.