Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOAumenta el paro en Alemania: ¿subirá el turismo en Maspalomas?

Aumenta el paro en Alemania: ¿subirá el turismo en Maspalomas?

Dácil Santana Martes, 30 de Noviembre de 2021

En Alemania, la economía más grande de Europa, donde la tasa anual de inflación ha alcanzado el 6%

Estar en desempleo en Alemania en plena temporada alta de turismo en el sur de Gran Canaria `puede llamar la atención para pasar vacaciones. Es lo que tiene ahorrarse los impuestos alemanes o el precio de la calefacción. Pero hay nubarrones negros en el horizonte y esas variables comienzan a verse en la bolsa: baja el sistema de reservas Amadeus, del 8,92 %; y Aena, del 8,77 %, es decir, el motor de reservas turísticas más empleado del mundo y las previsiones de ingresos en invierno de la red dueña del aeropuerto de Gran Canaria. En Alemania, la economía más grande de Europa, donde la tasa anual de inflación ha alcanzado el 6%. A todo ello, el paro está al 5,3%.



La tasa de inflación subyacente de la eurozona, que excluye elementos potencialmente volátiles como el alcohol, la energía, los alimentos y el tabaco, también se disparó en noviembre a una tasa anual del 2,6% desde el 2%. Eso apunta a que la tasa general ya tiene efectos de segunda ronda, a través de salarios más altos, por ejemplo. Sin embargo, la variante omicron del coronavirus recientemente descubierta ha generado cierta incertidumbre sobre las perspectivas económicas mundiales y, como resultado, se espera que los bancos centrales de todo el mundo se abstengan de anunciar pronto grandes cambios de política.



El paro en Alemania no es una cosa absurda. Es un datos que los expertos de la FEHT de Las Palmas analizan con mucha cautela. El desempleo en Alemania extendió su declive en noviembre, ya que las empresas agregaron personal para solucionar una acumulación de pedidos: se redujo en 34.000, superando el pronóstico de los economistas de una caída de 25.000. Eso llevó la tasa de desempleo al 5,3%.



El mercado laboral de Alemania se benefició de un aumento en la demanda mundial tras el fin de los bloqueos generalizados por la pandemia. Sin embargo, los cuellos de botella en la oferta, también como resultado de una demanda más fuerte, han pesado sobre la producción y están impulsando gran parte de la recuperación económica del país hacia el próximo año. Más recientemente, los riesgos para la economía han aumentado en medio de un aumento en las infecciones por coronavirus y la reintroducción de algunas restricciones a la actividad, lo que podría afectar la contratación en el sector de servicios en el futuro. 



El aumento de los precios también está aumentando la presión sobre las empresas alemanas, con un informe separado el lunes que muestra una inflación del 6% en noviembre. Los funcionarios del Banco Central Europeo están a menos de tres semanas de una reunión crucial para establecer el rumbo de la política monetaria posterior a la crisis, en la que determinarán cuánto más estímulo proporcionarán para la recuperación de la región sin correr el riesgo de tasas de inflación más altas.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.