Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASLa 40ª Feria de Artesanía de Canarias celebra el talento de las ocho islas hasta el domingo

La 40ª Feria de Artesanía de Canarias celebra el talento de las ocho islas hasta el domingo

MASPALOMAS24H Sábado, 07 de Diciembre de 2024

Ruecas, telares, tornos y herramientas de joyería que fusionan técnicas tradicionales con innovaciones modernas, sorprenden a visitantes locales y turistas

 

Este fin de semana, Maspalomas continúa siendo el epicentro de la cultura y la tradición con la 40ª Feria Regional de Artesanía de Canarias. Hasta el domingo 8 de diciembre, en las inmediaciones del Faro de Maspalomas, la feria  acoge a 128 artesanos de las ocho islas del archipiélago, quienes aprovechan este entorno para presentar el fruto de su laborioso trabajo. Desde la cerámica hasta la joyería, a través de 55 oficios diferentes, esta feria es una oportunidad única para redescubrir las raíces canarias en un entorno lleno de vida.

 

Con entrada libre y gratuita, este encuentro no solo es una oportunidad para encontrar piezas únicas, sino también para vivir de cerca los procesos de creación artesanal. Los visitantes -locales y turistas- podrán sorprenderse con el trabajo en ruecas, telares, tornos y herramientas de joyería que fusionan técnicas tradicionales con innovaciones modernas, diseñadas para conectar con el público más joven.

 

Así, el encuentro, que cumple este año cuatro décadas siendo un referente en la visibilidad y el apoyo al trabajo artesano, combina la belleza de los oficios tradicionales con trabajos y técnicas más modernas. 

Juan Manuel Martínez, por ejemplo, es un profesional grancanario de la marroquinería que lleva participando en la feria regional desde que tiene carnet de artesano. “Toda mi vida he sido artesano, pero tengo carnet desde que se creó la Fedac”, explica. Para él, este tipo de encuentros “son nuestro mejor sitio de venta”, porque están exclusivamente dedicadas a los oficios tradicionales “y la gente te identifica como artesano". 

 

En la misma línea opina Alejandro Tornos, joyero de Gran Canaria, que lleva más de 10 años participando en la Feria Regional de Artesanía: “Cuando nos dedicamos a la artesanía asistimos a las ferias importantes de este tipo, porque es la forma que tenemos de recoger la cosecha”. De hecho, muchos profesionales no tienen tiendas ni cuentan con puntos de venta, por lo que venden directamente al público en este tipo de encuentros organizados, “a ser posible, por organismos oficiales que respeten que solo se pueda vender artesanía y que protejan la artesanía canaria”.

 

Pero para estos profesionales, esta muestra no solo significa ventas, sino también visibilidad. Es el caso de Manuel Rodríguez, de La Palma, que se dedica a la encuadernación, papel y cartón, a través de su marca El Batán Papeles Artesanos. Su fuerte es la elaboración de papel artesano que luego utiliza para crear libretas cosidas a mano, entre otros productos.

 

Es la segunda vez que participa en la feria y valora no solo el respaldo de las instituciones, en cuanto al apoyo que prestan para poder desplazarse y participar cada dos años en una isla diferente. También destaca el contacto que puede hacer con posibles compradores y con otros profesionales con quienes comparte experiencias. "En estas ferias grandes se aprende mucho de otros artesanos y artesanas, sobre cómo trabajan, cómo organizan el stand, cómo venden...", apostilló.

 

Y es que la artesanía, aunque de base tradicional, también ha ido evolucionando, a lo largo de los años, para adaptarse a los nuevos tiempos y gustos, sin perder la identidad canaria y la esencia de los productos que se trabajan.

 

Carmen Díaz, por ejemplo, ha acudido a la feria desde Tenerife para mostrar su interpretación del calado tradicional, al que desde hace diez años convierte en calado contemporáneo. "Estoy intentando por todos los medios que el calado tradicional no se pierda", afirma la artesana, mientras explica que ha incorporado "una pequeña innovación" en este oficio: "he sacado de contexto las flores de los manteles y las escalo, de forma individual, en diferentes formatos, como la plata para convertirla en joyería o la fotografía 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.