La interconexión entre las economías alemana y grancanaria queda nuevamente en evidencia ante la crisis laboral que atraviesa Alemania "Canarias son, de cara a la temporada de invierno, el destino más demandado, seguidas a distancia por Egipto y Turquía", sostiene Turespaña, aunque destacan que, "el conjunto de destinos de larga distancia es, en números absolutos, el que se alza con la mayor cuota de mercado en el segmento del viaje organizado". Los recortes de empleo en sectores industriales clave, como la automoción y la siderurgia, podrían tener repercusiones directas en destinos turísticos como Maspalomas. Para los negocios en Canarias, las previsiones positivas para el turismo alemán representan una oportunidad para aumentar sus ingresos y fortalecer su posición en el mercado.
En sus previsiones para la temporada de invierno 2024/2025, la asociación de turoperadores y agencias DRV prevé un aumento del volumen de negocio del 4% por el "elevado número de reservas anticipadas" registradas y en las "capacidades y reservas pérdidas" tras la quiebra de FTI, que estarán "disponibles en su totalidad a través de otros operadores". El turismo alemán representa una fuente de ingresos fundamental para la economía de Gran Canaria, y cualquier disminución en el gasto turístico de los alemanes podría generar desafíos para el sector servicios en Maspalomas. La estabilidad económica de Alemania es, por tanto, un factor crucial para el bienestar económico de destinos turísticos como el sur de la isla.
Algunos de los mayores empleadores del país han anunciado pérdidas de empleos planificadas, entre ellas 11.000 en la siderúrgica Thyssenkrupp, 3.800 en Bosch, el mayor fabricante de autopartes del mundo, 2.800 en su rival Schaeffler y 2.900 en Ford. Los recortes de empleos , que siguen a la amenaza del primer cierre de plantas alemanas de Volkswagen, serán una amenaza importante durante una elección que se lleva a cabo mientras el país sufre su crisis económica más profunda desde principios de la década de 2000. Según un estudio del Instituto Alemán de Economía (IW), la economía alemana difícilmente saldrá de la recesión en 2025. Según las nuevas previsiones económicas del IW, el producto interior bruto alemán se contraerá un 0,2 por ciento en 2024 y crecerá apenas un 0,1 por ciento en 2025.
