Los principales diarios británicos no han pasado por alto esta última semana la polémica medida y el mote de “Gran Hermano” ya ha calado en nuestro principal mercado
“Las nuevas normas españolas harán que sea mucho más difícil para los británicos ir de vacaciones al país”. Este era el titular de “The Sun”, el medio más leído en Reino Unido, en la noticia que explicaba el nuevo registro de viajeros que entró en vigor el pasado 2 de diciembre, hace justo una semana.
Sin embargo, no ha sido el único medio que se ha hecho eco de la polémica medida para alertar a los turistas británicos, principal mercado emisor a las islas. “The Telegraph” y “The Independent”, otras cabeceras principales en el país, acuñaban a la norma el término de “Big Brother” (Gran Hermano en español) por la cantidad de datos que los turistas deben aportar en su llegada al país.
Los artículos atizan con fuerza la nueva medida y señalan con la típica sorna de la prensa inglesa el fallo que tuvo este nuevo método el día de su estreno. En algunos artículos como en el The Sun llegan a incluir un despiece titulado “Las medidas anti turistas arrasan las principales zonas turísticas; un texto en el que abordan medidas relacionadas con el turismo en varios países europeos y en el que incluyen a Canarias en los siguientes términos: “Las islas Canarias también están estudiando adoptar medidas para regular el número de turistas y aplicar una tasa turística”
Estos titulares también han llegado ya al sector político en España, ya que diversas figuras contrarias al gobierno han destacado estos últimos días como los tabloides británicos se hacían eco de esta nueva medida; tachando de “infamia”, “irresponsabilidad” o simplemente de “increíble” la imagen que un país tan dependiente del turismo ha dado ante su principal mercado emisor con la puesta en marcha de esta nueva ley.