Ante las últimas lluvias caídas en Gran Canaria disminuye el riesgo, pero se mantiene la predicción de episodio de aire seco, con calima y viento del sureste. La presencia de la borrasca Dorothea que afecta al archipiélago aportará aire seco continental africano acompañado de calima en cantidad variable
A partir de mañana también entra en vigor la alerta por fenómenos costeros en todo el Archipiélago
Se recomienda máxima precaución en las costas ante el viento, la mar de fondo y las mareas vivas
La borrasca atlántica Dorothea ha sumido a Canarias en alertas por viento, oleaje e incendios forestales.
El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria a partir de las 07:00 horas de este domingo, 15 de diciembre, debido a las condiciones meteorológicas adversas. La alerta afecta a las zonas situadas por encima de cota 1000 en el norte y cota 400 en el sur de la isla, mientras que en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro se mantiene el nivel de prealerta. Esta decisión responde al episodio de aire seco con calima, humedad relativa por debajo del 30% y viento fuerte del sureste con rachas muy intensas, según la información de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La presencia de la borrasca Dorothea al oeste del Archipiélago ha intensificado la entrada de aire seco continental africano, agravando las condiciones de sequedad acumulada y déficit hídrico en la región. Estas circunstancias han llevado al Ejecutivo a aplicar el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA) para prevenir riesgos mayores. Además, las autoridades han instado a la población a extremar las precauciones, como evitar encender fuego al aire libre y mantener limpios de materiales inflamables los entornos rurales.
Paralelamente, se ha declarado la alerta por fenómenos costeros en todo el Archipiélago, que entrará en vigor a partir de las 03:00 horas del mismo domingo. Se espera viento fuerza 6-8 y oleaje combinado de hasta 4 metros en las costas del sur de las islas de mayor relieve, junto a mareas vivas de luna llena que incrementarán el riesgo en las áreas costeras. El Gobierno recomienda evitar actividades en zonas de riesgo, así como mantener informada a la ciudadanía a través de los canales oficiales.