Jueves, 23 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAAl menos 300.000 contenedores del puerto de Las Palmas dependen de Maspalomas

Al menos 300.000 contenedores del puerto de Las Palmas dependen de Maspalomas

GARA HERNÁNDEZ Lunes, 16 de Diciembre de 2024

El turismo del sur de Gran Canaria genera un impacto en el puerto de Las Palmas donde la llegada de contenedores vacíos sigue predominando el esquema del negocio a la vista de la pérdida de competitividad ante otros grandes puertos del Atlántico. De los contenedores que llegan con mercancía, al menos un 30% es para abastecer de productos a la capital económica de Canarias, Maspalomas. También la demanda de Mogán tira en buena parte de la producción del puerto de Las Palmas. Apenas hay cifras oficiales de este tipo de mercancías o su destino porque ya se sabe que en Las Palmas no se quiere reconocer el esfuerzo del sur de la isla en favor de la economía regional.

En 2023 llegaron 994.547 contenedores y los datos ponen de relieve que esas cifras dependen en buena medida del sur grancanario. La diversificación de la actividad económica en Maspalomas se refleja en la evolución del tráfico portuario de Las Palmas. Entre enero y abril de 2021, el movimiento de mercancías aumentó un 28,53%, alcanzando las 2.243.347 toneladas. Este aumento se explica por el mayor dinamismo del sector turístico, que ha impulsado la demanda de bienes de consumo y materiales de construcción. Además, el crecimiento del tráfico de carga rodada, con un aumento del 23,07%, evidencia la importancia del puerto en la distribución de mercancías en la isla."

El movimiento de contenedores consolidó en 2023 su posición superando los 1,20 millones de TEUs, frente a los 1,16 millones en 2022, con un incremento del 3,5%. La parálisis del turismo por el Covid19 expone las miserias que en Las Palmas no quieren que la gente del sur de la isla sepan: sin el turismo no hay una isla pujante. El descenso que se está generando en la llegada de mercancías es por el consumo interior, lastrado por una devaluación de salarios.

En el caso de Las Palmas, en 2023 ya hubo un recorte del 0,7%, en 176.539 toneladas. El recinto grancanario movió 24,8 millones de toneladas. El Puerto de La Luz, que acapara 23,8 millones de toneladas de ese tráfico total, 346.000 menos que en 2022, con un descenso de la actividad del 1,43 %. Para 2024, el sur de Gran Canaria espera recibir un volumen significativo de turistas, en línea con el aumento general proyectado en la actividad turística de Canarias. El Cabildo de Gran Canaria y el sector turístico local han destacado su apuesta por diversificar los mercados emisores, reduciendo la dependencia de Alemania y el Reino Unido, y promoviendo un turismo de mayor calidad y gasto.

La Cámara de Comercio de Las Palmas y Excelcan han ubicado en la capital económica de Canarias un aumento del 17,71% del gasto de los turistas con una llegada de 1.359.327 turistas principales que supera en 122.312 personas la llegada de turistas durante el cuarto trimestre del ejercicio anterior (9,89%) y en 179.846 respecto al primer trimestre del año 2023 (15,25%). Este turismo ha dejado 1.945 millones de euros, que crece un 17,71% respecto al 4º trimestre del año 2023. Las estadísticas de gasto de 2024 se sabrán en 2025.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.