El cambio de norma sobre viviendas vacacionales en el sur de la isla de Gran Canaria estaría generando ya un desplazamiento de compras a la zonas de medianías de Tirajana. La compra de propiedades, especialmente fincas rústicas, en Canarias por parte de extranjeros ha sido un tema de creciente debate en los últimos años y está en crecimientos de dos dígitos, según los datos de este lunes del INE. A pesar de que, en general, no existen restricciones directas a nivel estatal que impidan a extranjeros adquirir propiedades en España, en el caso del sur de Gran Canaria, la situación presenta algunas particularidades y propuestas que merecen ser analizadas. Actualmente, no existe una ley específica a nivel estatal que limite la compra de fincas rústicas en Canarias por parte de extranjeros. Sin embargo, a nivel regional y local, se han planteado diversas propuestas y debates al respecto.
El sector de las fincas rústicas en Canarias ha experimentado un crecimiento exponencial durante el último año, especialmente en octubre de 2023. Este auge se refleja en un incremento del 54,8% en la compraventa de estas propiedades respecto al mismo mes del año anterior, posicionando al sur de Gran Canaria entre las zonas con mayor crecimiento en este ámbito.
Fuentes del sector inmobiliario del sur de Gran Canaria consultados por Maspalomas24H señalaron este lunes que "es una clara muestra de que existía una demanda acumulada muy importante, debido a la subida de los tipos de interés, que en la segunda mitad del año ha tomado la decisión de comprar" y que representa "un indicador clave para analizar la salud financiera de un país y la solvencia de sus hogares". En relación con el mismo periodo del año anterior, la compraventa de fincas rústicas subió en todas las comunidades autónomas, excepto en Navarra, donde disminuyó un 1,9%. Aquellas con aumentos por encima de la media nacional fueron Cantabria (91,5%), Galicia (78,1%), Aragón (56,1%), La Rioja (52,1%), Cataluña (48,1%), la Comunidad de Madrid (39,5%) y País Vasco (37,1%).
En comparación con otras regiones de España, Canarias presenta un menor número de transmisiones de fincas rústicas por herencia. Esto podría deberse a factores como una menor concentración de grandes propiedades familiares o a diferencias en los hábitos de sucesión. Si bien la compraventa ha experimentado un fuerte crecimiento, otras vías de transmisión como donaciones y permutas también han registrado incrementos significativos. Esto sugiere una mayor diversidad en las motivaciones de las transacciones.