Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNMogán gana a Tirajana en gasto por habitante, y superávit

Mogán gana a Tirajana en gasto por habitante, y superávit

GARA HERNÁNDEZ Miércoles, 18 de Diciembre de 2024

San Bartolomé de Tirajana y Mogán, los dos municipios más importantes de Gran Canaria en términos de aportación al PIB de Canarias, presentan diferencias notables en su gestión económica y gasto público por habitante, según las cifras disponibles a las que ha tenido acceso Maspalomas24H. En términos de gasto público por habitante, Mogán lidera con 3.464,07 euros frente a los 2.780,28 euros de San Bartolomé de Tirajana. Este dato pone de manifiesto un mayor diseño per cápita en Mogán, a pesar de contar con una población significativamente menor, lo que podría reflejar una mayor inversión proporcional en servicios y proyectos locales.

En cuanto a las obligaciones reconocidas netas, San Bartolomé de Tirajana supera ampliamente a Mogán con 147.177.106,92 euros frente a 70.427.989,69 euros. Esta diferencia es congruente con la mayor población de San Bartolomé de Tirajana (52.936 habitantes) en comparación con los 20.331 habitantes de Mogán. No obstante, al analizar estas cifras en términos relativos, la menor población de Mogán permite un gasto público más alto amplio.

En lo referente al superávit o déficit por habitante, Mogán también se sitúa ligeramente por encima de San Bartolomé de Tirajana con un superávit de 443,82 euros por habitante frente a los 409,15 euros de su vecino. Esto sugiere que ambos municipios mantienen un manejo presupuestario positivo, aunque Mogán muestra una ventaja en el balance financiero per cápita. Sin embargo, al considerar el endeudamiento por habitante, San Bartolomé de Tirajana se destaca favorablemente con solo 16,54 euros por habitante, muy por debajo de los 543,25 euros registrados en Mogán, lo que evidencia un enfoque más conservado

Finalmente, los gastos en operaciones de capital revelan una importante diferencia en la capacidad de inversión en infraestructuras y proyectos a largo plazo. San Bartolomé de Tirajana lidera con 59.912.449,23 euros, casi triplicando los 21.167.023,35 euros de Mogán. Esto puede reflejar una mayor apuesta por el desarrollo estructural en San Bartolomé de Tirajana, posiblemente vinculada a su mayor tamaño y necesidades urbanísticas, en contraste con Mogán, cuyo enfoque parece más orientado a maximizar el impacto directo del gasto público.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.