Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNEcotasa: Mogán saca los colores de FEHT y Mañaricua se pone de perfil
El presidente de la patronal hotelera de Las Palmas en un acto con el PSOE cuando José Luis Ábalos era secretario de Organización El presidente de la patronal hotelera de Las Palmas en un acto con el PSOE cuando José Luis Ábalos era secretario de Organización

Ecotasa: Mogán saca los colores de FEHT y Mañaricua se pone de perfil

Gara Hernández Viernes, 20 de Diciembre de 2024

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha respaldado con firmeza la implementación de la tasa turística ante las críticas de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), quienes anunciaron que recurrirán este gravamen, argumentando que implica una doble carga. económico para los visitantes. Bueno calificó de "mezquinos" a los empresarios que se oponen a la medida, informa Canarias7. El presidente de la FEHT de Las Palmas, José María Mañaricua, ha colocado al frente de la ofensiva contra Mogán al gestor de Las Palmas de los Bungalows Playamar de Playa del Inglés, que es su vicepresidente Fernando Estany. La vicepresidenta de la FEHT, Águeda Borges, empleada de RIU, tampoco se expone. 

Según Bueno, esta tasa no grava las pernoctaciones directamente, como sostiene la FEHT, sino que busca cubrir los costes derivados del turismo y fomentar la sostenibilidad del destino. "La pernoctación solo se usa como base para calcular cuánto debe abonar cada turista", explicó. Además, subrayó que los visitantes no se sienten perjudicados y están dispuestos a contribuir a la mejora de infraestructuras, tal como lo hacen en otras regiones donde ya existen tasas similares.

La alcaldesa también destacó las diferencias entre el IGIC y la tasa turística. Si bien el IGIC es un impuesto general que beneficia a todos los municipios de Canarias, la nueva tasa está diseñada para cubrir los costes específicos generados por la actividad turística en Mogán. Bueno criticó la ausencia de un impuesto turístico regional y de un plan de infraestructuras que respalde los principales destinos, comparando esta situación con Cataluña.

Como ejemplo del impacto del turismo en los servicios municipales, Bueno mencionó el tratamiento de residuos. En abril de 2019, cuando las plazas alojativas estaban ocupadas, el municipio gestionó 1.800.000 kilos de residuos, con un coste de 93.000 euros. Durante la pandemia, con el turismo paralizado, la cifra bajó a 628.000 kilos, reduciendo el coste a 30.000 euros. "Esa diferencia refleja el peso del turismo en nuestros servicios", afirmó. Asimismo, la alcaldesa defendió que los empresarios también deben asumir parte del coste que genera su actividad.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.