Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
HISTORIAVideo: del desierto al imperio turístico tras el objetivo de Juan Franco ‘El Retratista’
Juan Franco López Juan Franco López

Video: del desierto al imperio turístico tras el objetivo de Juan Franco ‘El Retratista’

Laura Batista Miércoles, 01 de Diciembre de 2021

Juan Franco ha visto cambiar y crecer San Bartolomé de Tirajana tras el visor de su cámara, y muestra de ello es el fondo de más de 5.000 imágenes que narra los últimos 50 años de historia del municipio

Fue el único fotógrafo del municipio en la década de los 60, cuando el futuro de San Bartolomé de Tirajana cambió para abrirse a Europa como destino de sol y playa

Juan Franco López retrató foto a foto, disparo a disparo, la conversión de Maspalomas desde el desierto a epicentro turístico de Europa, captando con su cámara décadas de transformación hasta el municipio de hoy. Durante años fue el único fotógrafo de San Bartolomé de Tirajana, por lo que él y su cámara han sido testigos de primera línea de una Maspalomas con mucho que contar. Nacido en una zona agrícola de San Bartolomé de Tirajana, Juan Franco es conocido como Juan ‘el Retratista’ y empezó como fotógrafo ambulante con una cámara de 6 x 6 y fogonazos de magnesio. Autodidacta de formación e inquieto por naturaleza, estudió fotografía por correspondencia para dar el salto desde su trabajo de agricultor a la fotografía profesional al tiempo que llegó el proyecto para crear una zona turística en Maspalomas. 

[Img #4665]

En bicicleta, en moto o a pie, la cámara de Juan Franco vio crecer generaciones de tirajaneros, en romerías, domingos de misa, actividades deportivas, fiestas populares, bautizos, bodas, y junto con sus habitantes vivió y retrató la llegada del turismo en la década de los 60. De hotel en hotel, fue inmortalizando a los primeros europeos que llegaban a la isla para disfrutar de las playas y del sol canario, en La Rotonda, El Lido, Hotel Folias, Hotel Oasis y los primeros hoteles como el Protucasa Maspalomas, Restaurante Oasis (hoy El Senador) entre otros alojamientos pioneros de la época. 

[Img #4662]

Su primera foto impresa en prensa se publicó con motivo del Guanche de Oro en la Rotonda y en la Revista Costa Canaria Miss Europa en el Hotel Oasis Maspalomas, pero no fue la única. Las instantáneas de ‘El Retratista’ cubrieron las páginas del Eco de Canarias, ya desaparecido, el Canarias7, La Provincia, entre otros. Siempre estaba en la primera línea de la actualidad y en las visitas especiales al municipio, como los reyes eméritos de España, don Juan Carlos y doña Sofía , ministros, jefes de Estado y líderes de otros países, como los reyes de Suecia en 1985 para inaugurar el Astrofísico de La Palma, que recuerda con especial cariño. 

Su memoria y los fotogramas de su cámara son el recuerdo vivo de un pueblo que dio un giro de 180 grados, y que aún se puede recorrer gracias a sus imágenes. 

[Img #4664]

La construcción de los grandes hoteles, la sorpresa ante la llegada de las turistas suecas y la cultura del bikini, y las miles de fotos de una de las playas más inmortalizadas del mundo, Playa del Inglés, son solo algunos de los recuerdos que ha captado desde el objetivo de su cámara. Ahora jubilado, aún recuerda cómo a la playa se iba a comer sancocho, cuando solo había una piscina en el entorno de la costa, la llegada del minitren que ya es símbolo de la playa y el cambio de un municipio rural dedicado a los oficios tradicionales a un despegue sin precedentes con más de 17,1 millones de pernoctaciones, el tercer destino solo por detrás de Madrid y Barcelona en años prepandemia.

[Img #4663]

Ahora sus recuerdos son parte de uno de los fondos más valiosos de la isla y su trabajo y sus más de 5.000 fotos son parte de la riqueza documental y patrimonial de Gran Canaria. Con él, su cámara y sus décadas de trabajo, es posible viajar atrás a un pasado no tan lejano y recuperar esas palmeras en la costa, la pesca, la agricultura, la charca de Maspalomas y su entorno verde, los cultivos de tomate, el municipio antes de la fábrica de cemento y la presa de Soria, y el paso del desierto al imperio turístico.

FOTOGRAFIAS ANTIGUAS DE JUAN FRANCO

BIOGRAFÍA DE JUAN FRANCO LÓPEZ

 

 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.