Mohamed Cherif, destacado dirigente del Movimiento Saharauis por la Paz (MSP), realizó este lunes una visita a los trabajadores saharauis empleados en el sector turístico del sur de Gran Canaria, un grupo significativo que ha encontrado en esta industria un sustento vital lejos de su tierra natal. Durante su encuentro, Cherif reconoció el esfuerzo de la comunidad saharaui por integrarse en el tejido laboral de una de las zonas más dinámicas de la economía canaria, destacando la importancia de su contribución al turismo en la región, especialmente en áreas como la hostelería, el comercio y los servicios. Agregó que estos encuentros se están realizando en diversos destinos turísticos de la UE.
En sus conversaciones con los trabajadores, Cherif enfatizó el compromiso del MSP de buscar soluciones políticas al conflicto del Sáhara Occidental que permitan un futuro más estable y próspero para su pueblo. Subrayó que el movimiento aboga por una vía pacífica y negociada, lejos de las posturas belicistas, con el objetivo de ofrecer alternativas reales a los jóvenes saharauis que se ven obligados a emigrar en busca de mejores oportunidades. "Ustedes son el ejemplo de que la comunidad saharaui es capaz de superar adversidades y contribuir de manera constructiva a las sociedades que los acogen", afirmó.
Además de escuchar sus inquietudes, Mohamed Cherif animó a los saharauis del sur de Gran Canaria a mantenerse unidos y a fortalecer su identidad cultural, incluso en un contexto de diáspora. La visita fue también una oportunidad para debatir sobre los desafíos que enfrentan, desde el acceso a empleos más cualificados hasta la necesidad de una representación política que dé voz a sus preocupaciones en los foros internacionales. El dirigente saharaui se comprometió a trasladar estas demandas al seno del MSP y a trabajar en favor de políticas que beneficien a su comunidad tanto en Canarias como en el Sáhara Occidental.