Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOEl impacto en el sur de Gran Canaria del divorcio de Lufthansa y Condor

El impacto en el sur de Gran Canaria del divorcio de Lufthansa y Condor

Yurena Vega Jueves, 26 de Diciembre de 2024

Es la llegada al sur de Gran Canaria de al menos 170.000 pasajeros con Condor lo que está en juego y para Maspalomas el divorcio es horrible por mucho que el oficialismo turístico trate de relativizar este hecho. El punto de conflicto es un acuerdo especial de prorrateo (SPA) entre las dos aerolíneas. El Tribunal Federal de Justicia alemán ha fallado en contra de Condor en este asunto. Un episodio crucial en esta saga judicial fue la adquisición fallida de Condor por la polaca LOT, que generó nuevamente a problemas financieros a Condor, lo que la llevó a acusar a Lufthansa de aprovechar esta situación.

 

Las dos aerolíneas más grandes de Alemania, Lufthansa y Condor, tienen una larga historia en común con el sur de Gran Canaria. Cuando se fundó Condor en 1955, Lufthansa era accionista de la empresa y ambas aerolíneas cooperaban estrechamente. Lufthansa consideraba a Condor básicamente como su socio en el sector del ocio. Ambas apostaron de forma inmediata por Maspalomas. Con el tiempo, eso cambió y, a principios de la década de 2000, Lufthansa vendió sus acciones de Condor a Thomas Cook. Cuando Thomas Cook cerró, Condor terminó independizándose.

Pero la cuestión es la siguiente: Condor depende en cierta medida de Lufthansa. Frankfurt no es un mercado enorme por sí solo, especialmente para una aerolínea de turismo, pero la razón por la que es un centro de aviación tan importante se debe a la magnitud de la presencia de Lufthansa allí. Hasta ahora, Lufthansa ha proporcionado tráfico de enlace para Condor a precios especialmente negociados. Condor llena en gran medida sus aviones con pasajeros que hacen escala en vuelos de Lufthansa. 


A medida que la industria aérea comenzó a recuperarse de la pandemia, las tensiones entre Condor y Lufthansa no disminuyeron. Condor, ahora bajo nuevos propietarios tras una adquisición por parte del fondo de inversión Attestor Capital, buscó reposicionarse como una salida vacacional premium, mientras que Lufthansa continuó expandiendo su influencia en el mercado. En 2023, la Comisión Europea intervino en la disputa, investigando posibles prácticas anticompetitivas por parte de Lufthansa. Aunque no se han emitido decisiones definitivas, la investigación destaca la magnitud del conflicto y su impacto en la competencia en el mercado aéreo europeo.

La disputa legal entre Lufthansa y Condor se centra en la provisión de vuelos de alimentación que conectan a los pasajeros de Condor con sus rutas de larga distancia a través del hub de Frankfurt. En 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, Lufthansa decidió finalizar su cooperación con Condor en estos vuelos de conexión, argumentando un enfoque en su propia filial, Discover Airlines, destinada al mercado de vuelos vacacionales. 

Esta decisión tomó a Condor, que dependía de estos vuelos para trasladar pasajeros desde diversas ciudades europeas a sus vuelos de larga distancia, en una posición desfavorable, incrementando sus costos operativos y afectando su competitividad. Condor llevó el caso ante la Oficina Federal de Cárteles de Alemania (Bundeskartellamt), que falló a su favor al considerar que la acción de Lufthansa constituía un abuso de su posición dominante en el mercado. El regulador ordenó a Lufthansa mantener el acuerdo de vuelos de alimentación bajo las condiciones previamente establecidas. 

 

Sin embargo, Lufthansa apeló esta decisión ante una autoridad superior. Mientras tanto, ambas aerolíneas han acordado extender su cooperación en vuelos de alimentación hasta finales de 2024, asegurando la continuidad del servicio para los pasajeros. Desde enero de 2025 se ejecuta el divorcio. Condor argumentó que la cancelación de los acuerdos interlineales no tenía justificación comercial y que era un abuso de la posición dominante de Lufthansa en el mercado alemán. El caso atrajo la atención de las autoridades de competencia, ya que planteaba dudas sobre prácticas anticompetitivas.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.