La Mesa Sindical de Hostelería ha convocado dos manifestaciones este viernes 27 en el sur de las islas de Tenerife y Gran Canaria como medida de presión a las patronales del sector en ambas provincias y al Gobierno de Canarias para que medie, con el fin de llegar a un acuerdo y firmar un nuevo convenio colectivo. En el sur de Tenerife, la movilización partirá a las 17:00 horas del Hotel H10 Conquistador y recorrerá la avenida litoral hasta el Centro Comercial Salytien, mientras que en Gran Canaria comienza a la misma hora, desde el Hotel Lopesan Villa del Conde hasta el Hotel Faro Maspalomas.
Lo que piden es: establecer para el año 2025 una revisión salarial acorde con la facturación y beneficios de los empresarios del sector acumulados en los últimos años y medidas destinadas a reducir la carga de trabajo que se impone en todas las empresas del sector y que "están disparando" los procesos de absentismo por incapacidad temporal, son dos de las exigencias de la Mesa Sindical. Asimismo, demanda una jornada continuada en todos los departamentos que mejore la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras del sector turístico y fomentar el transporte colectivo por parte de las empresas a sus trabajadores que ayude a reducir el actual colapso de las carreteras y reducir con ello la contaminación.
La Federación Sindical Canaria ha indicado que las movilizaciones son una medida de presión tanto a las patronales del sector en ambas provincias como al Gobierno de Canarias. “Pedimos al Ejecutivo que medie y convoque a las patronales y sindicatos para llegar a un acuerdo en las reivindicaciones que representamos como organizaciones sindicales en defensa de los/as trabajadores/as del sector turístico en Canarias”, señalaron desde la FSC.
La Federación Sindical Canaria (FSC), que integra a Sindicalistas de Base de Canarias (SBC) y al Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), ha hecho un llamamiento a UGT para que se una a la Mesa de la Hostelería para exigir mejoras laborales y salariales para los más de 160.000 trabajadores que emplea el sector.
Negociación del convenio. Tras la movilización del pasado 20 de octubre en toda Canarias para exigir un cambio en el modelo turístico y mejores retribuciones salariales en el sector, se solicitó la unidad sindical con el objetivo de exigir a las patronales del sector en ambas provincias la apertura de una negociación del convenio colectivo suscrito en 2022.
La FSC espera una respuesta masiva a las dos manifestaciones convocadas que "obligue a las patronales a negociar las reivindicaciones sindicales para mejorar las condiciones salariales y laborales" y advierte que, de no producirse un acercamiento, las movilizaciones continuarán y finalizarían con una convocatoria de huelga general en Semana Santa. La Mesa Sindical de la Hostelería está integrada por la FSC, CCOO, IC y USO y mantiene que la revisión salarial establecida en 2022 se pactó cuando se salía de una crisis por el cero turístico que provocó la pandemia y la invasión de Ucrania, pero la situación ha cambiado en el sector con "récords de facturación y beneficios en 2023 y 2024".
La Federación Sindical Canaria (FSC), que integra a Sindicalistas de Base de Canarias (SBC) y al Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), ha hecho este martes un llamamiento a UGT para que se una a la Mesa de la Hostelería para exigir mejoras laborales y salariales para los más de 160.000 trabajadores que emplea el sector. Recuerda que la Mesa Sindical de Hostelería ha convocado dos manifestaciones el próximo viernes 27 en el sur de las islas de Tenerife y Gran Canaria como medida de presión a las patronales del sector en ambas provincias y al Gobierno de Canarias para que medie, con el fin de llegar a un acuerdo y firmar un nuevo convenio colectivo.
Tras la movilización del pasado 20 de octubre en toda Canarias para exigir un cambio en el modelo turístico y mejores retribuciones salariales en el sector, se solicitó la unidad sindical con el objetivo de exigir a las patronales del sector en ambas provincias la apertura de una negociación del convenio colectivo suscrito en 2022. Establecer para el año 2025 una revisión salarial acorde con la facturación y beneficios de los empresarios del sector acumulados en los últimos años y medidas destinadas a reducir la carga de trabajo que se impone en todas las empresas del sector y que "están disparando" los procesos de absentismo por incapacidad temporal, son dos de las exigencias de la Mesa Sindical.





























