Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNCC facilita al sector privado entrar en las VPO bajo concesión para resolver el problema

CC facilita al sector privado entrar en las VPO bajo concesión para resolver el problema

Gara Hernández Sábado, 28 de Diciembre de 2024

El Ayuntamiento de Mogán ha anunciado la construcción de 254 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible, con o sin opción a compra, como parte de una iniciativa impulsada a través de la figura jurídica del derecho de superficie. De esta manera, Mogán se convierte en la primera administración pública de Canarias en poner en marcha una oferta de vivienda asequible mediante la colaboración público-privada, utilizando este modelo para facilitar el acceso a viviendas en condiciones favorables. Con los plazos administrativos previstos, se espera que la construcción de las viviendas comience en el segundo semestre de 2025. La AECP de Las Palmas ha sido testigo del anuncio de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, de CC, de este cambio en la norma.

En cuanto al mercado inmobiliario, los precios en Mogán han experimentado un aumento significativo en los últimos 12 años. Según datos de Idealista, el precio por metro cuadrado en agosto de 2024 alcanzó los 3.593,50 euros, lo que supone un incremento del 74,46%. Este precio es un 49,04% más alto que la media en la provincia de Las Palmas, donde el precio por metro cuadrado es de 2.441,13 euros. En el mercado de alquiler, la situación es igualmente desfavorable, con un precio de 17,80 euros por metro cuadrado en Mogán frente a los 13,99 euros de media en Las Palmas. Con estas nuevas viviendas protegidas, el Ayuntamiento de Mogán da un paso importante para mejorar el acceso a la vivienda en el municipio y aliviar la creciente demanda de vivienda asequible.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha confirmado que estas parcelas se destinarán a la construcción de las 254 viviendas, que estarán ubicadas en las zonas de Veneguera, El Horno y Motor Grande. Esta medida supone un avance significativo para abordar la emergencia habitacional que afecta al Archipiélago y que, de manera particular, tiene un impacto relevante en el municipio de Mogán. Bueno, junto al técnico municipal Alberto Álamo, explicó que la decisión de impulsar este proyecto responde a la "difícil situación" que enfrentan los ciudadanos de Mogán, y de manera general en Canarias, para acceder a viviendas dignas a precios razonables. Esta problemática tiene sus raíces en la crisis económica de 2008, que supuso una caída drástica en la construcción y una posterior escasez de oferta de vivienda nueva, lo que resultó en una disminución de las compraventas y un aumento de los precios.

Además, el crecimiento poblacional de Canarias, que ha aumentado un 28,30% en la última década, ha sido especialmente notable en Mogán. La población del municipio ha crecido un 58,69%, pasando de 13.136 habitantes en el año 2000 a 20.845 en 2023. De esta cifra, aproximadamente un 70% corresponde a personas entre 15 y 64 años, lo que refleja un importante incremento en la demanda de viviendas.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.