TUI Group, el principal operador turístico de Europa, continúa demostrando una recuperación sólida en el mercado europeo tras los retos recientes. Su influencia en el turismo del sur de Gran Canaria sigue siendo crucial, con proyecciones que apuntan a una ocupación plena durante la temporada de invierno de 2025 y la llegada de unos 75.000 turistas solo en otoño. Este constante flujo de visitantes es vital para la economía local, ya que estimula el sector hotelero, el comercio y los servicios turísticos en la región.
TUI, antes de la quiebra de Thomas Cook (TC) en 2019, tenía una cuota de mercado en el sur de Gran Canaria del 55% y, tras esa salida del mercado de TC, ha quebrado FTI Touristik o la aerolínea Monarch, que fue con Easyjet quien compró los slots del mercado británico para Gran Canaria. Se supone que la cuota en 2024 será mucho mayor, por tanto, que aquél 55% de 2019. Actualmente, no se dispone de datos públicos específicos sobre las cifras de negocio de Jet2holidays en Gran Canaria para 2024. Sin embargo, la compañía continúa ofreciendo una amplia variedad de paquetes vacacionales en la isla, incluyendo opciones todo incluido y escapadas de lujo. Jet2holidays ha ampliado su oferta para las temporadas 2025/2026, lo que refleja su compromiso y confianza en el mercado turístico del sur de Gran Canaria.
TUI mantiene inalterado su creciente optimismo respecto al sur de Gran Canaria, anticipando un aumento en las reservas y los precios para 2025 aunque abriendo mercado en Grecia y Turquía en invierno. Asimismo, TUI ya ha comenzado a comercializar vacaciones para 2026 en Maspalomas, subrayando su confianza en la demanda sostenida y en el atractivo turístico del destino. Estas estrategias refuerzan la importancia de Gran Canaria dentro de su cartera, consolidándose como un lugar clave en el mapa turístico europeo.
TUI también ha fortalecido sus operaciones en el mercado británico, incrementando las frecuencias de vuelos desde Cardiff a Gran Canaria a partir de diciembre de 2025. Estas ampliaciones buscan captar un mayor volumen de turistas hacia el archipiélago, consolidando el sur de Gran Canaria como un destino preferente. A pesar del incremento previsto en las tarifas hoteleras, el operador no anticipa un descenso en las llegadas de turistas, reflejando la resiliencia y la popularidad de la región.
En el ejercicio fiscal finalizado el 30 de septiembre de 2024, TUI reportó ingresos de 23.200 millones de euros, un 12% más que el año anterior, y beneficios antes de impuestos de 1.300 millones de euros, un 33% superiores. Este crecimiento se apoya en la demanda sostenida de paquetes vacacionales, con destinos como las Islas Canarias, Grecia y Turquía encabezando las preferencias. España ha sido un mercado destacado para la compañía, registrando un incremento del 30% en ventas durante 2024. Por último, la colaboración de TUI con las autoridades canarias ha sido esencial para revitalizar el turismo en la región. Este trabajo conjunto ha permitido a las islas reforzar su posición como destino predilecto para viajeros europeos y diversificar la oferta turística en el sur de Gran Canaria, garantizando tanto la competitividad como la sostenibilidad del sector a largo plazo.