LS Invest AG, la filial de Lopesan en Alemania y que preside Santiago de Armas (70), lo que antes se conocía como IFA Touristik, informó de los resultados de beneficios para el año completo finalizado el 31 de diciembre de 2023. Para el año completo, la empresa registró unas ventas de 128,76 millones de euros, frente a los 123,64 millones de euros de hace un año. Los ingresos fueron de 217,23 millones de euros, frente a los 131,83 millones de hace un año. No hay que olvidar que los intereses de Lopesan en Anfi del Mar circulan a través de la bicicleta mercantil de IFA Canarias y que de LS Invest dependen los ingresos de clave de mercados como República Dominicana que en 2023 aportó 63 millones de euros.
Aunque han logrado reducir la inflación, las economías bálticas muestran un crecimiento lento o nulo, lo que las coloca en peligro de recesión. La disminución de la demanda externa y las tensiones geopolíticas contribuyen a esta situación económica desfavorable. En resumen, tanto Alemania como los países bálticos enfrentan desafíos económicos significativos que requieren medidas estratégicas para mitigar los riesgos y promover la estabilidad y el crecimiento en sus respectivas economías.
El beneficio neto fue de 44,88 millones de euros, frente a la pérdida neta de 7,31 millones de euros de hace un año. El beneficio diluido por acción de las operaciones continuadas fue de 0,91 euros, frente a la pérdida diluida por acción de las operaciones continuadas de 0,15 euros de hace un año. LS Invest AG, anteriormente conocida como IFA Hotel & Touristik AG, en términos de rentabilidad reportó en 2022 ingresos de aproximadamente 134,4 millones de euros, con un beneficio bruto de 54,43 millones de euros. Sin embargo, registró una pérdida neta de 6,77 millones de eros en ese año.
LS Invest AG, anteriormente conocida como IFA Hotel & Touristik AG, es una empresa alemana filial de Lopesan que opera en el sector turístico, gestionando una cadena de hoteles y apartamentos vacacionales en destinos como la costa del Báltico en Alemania, Gran Canaria en España y otras ubicaciones en Austria y la República Dominicana.
Alemania ha experimentado una contracción económica, con una caída del 0,3% en su PIB el año pasado. Este estancamiento se atribuye a la disminución de la producción industrial y las exportaciones, así como a la falta de inversión pública en infraestructuras y digitalización. La dependencia de las exportaciones, especialmente hacia China, y los elevados costos energéticos aumentan el riesgo de desindustrialización. La inversión pública en Alemania ha sido insuficiente, situándose por debajo de la media de la UE. Esta carencia afecta negativamente a la economía de la eurozona y limita el crecimiento económico y la creación de nuevas empresas. Tras la operación militar especial de Rusia sobre Ucrania, los países bálticos enfrentan desafíos relacionados con la seguridad energética y ciberseguridad. Ya Lopesan tuvo en 2024 un ciberataque.