Martes, 21 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIA¿Dónde están las estaciones de la Aemet en el Sur de Gran Canaria?

¿Dónde están las estaciones de la Aemet en el Sur de Gran Canaria?

YURENA VEGA Sábado, 04 de Enero de 2025

Al parecer, como en Las Palmas los datos se toman mayormente en Tafira y en Tenerife se dan los de Santa Cruz, la información de las temperaturas siempre es más alta en Tenerife que en Gran Canaria. ¿Por qué no toman la información del tiempo los datos de las zonas turísticas en lugar de Las Palmas? Es un anacronismo que viene de la época anterior al 20 de noviembre de 1975. La estación de Maspalomas, en el Centro Insular de Turismo, permite monitorear las condiciones en una zona turística de gran importancia, mientras que la estación de Cueva El Pinar proporciona datos sobre el clima en una zona de mayor altitud y con características más áridas.

 

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene una red de estaciones meteorológicas en el sur de Gran Canaria con el objetivo de obtener datos precisos y detallados sobre las condiciones climáticas de esta región. La elección de las ubicaciones de estas estaciones no es arbitraria, sino que responde a una estrategia cuidadosamente diseñada para capturar la diversidad climática y los fenómenos meteorológicos característicos de esta zona. Esta información es clave para la promoción del turismo de la isla.

 

La ubicación de las estaciones meteorológicas de la AEMET en el sur de Gran Canaria ha sido cuidadosamente seleccionada para garantizar una cobertura geográfica adecuada y obtener datos de alta calidad. Esta información es esencial para la protección civil, la planificación urbana, el turismo y la investigación científica en esta región. El sur de Gran Canaria presenta una gran diversidad geográfica, con zonas costeras, valles, montañas y áreas desérticas. Cada una de estas zonas tiene sus propias características climáticas, lo que hace necesario contar con estaciones meteorológicas ubicadas en puntos estratégicos. 

El sur de Gran Canaria es una de las principales zonas turísticas de las Islas Canarias, por lo que la información meteorológica precisa es fundamental para garantizar la seguridad y el confort de los visitantes. Además, estas estaciones contribuyen a la gestión de emergencias, como inundaciones, incendios forestales o tormentas de polvo, al proporcionar datos en tiempo real sobre las condiciones atmosféricas. Los datos recopilados por estas estaciones son utilizados para diversos estudios científicos relacionados con el cambio climático, la meteorología regional y la oceanografía costera. Por ejemplo, la estación de Puerto de Mogán permite estudiar los efectos de la interacción entre el océano y la atmósfera en esta zona costera, mientras que la estación de Hotel Las Tirajanas proporciona información sobre el microclima de una zona turística de gran afluencia. 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.