La Asociación de Criadores de Camello Canario ha emitido un contundente comunicado rechazando las recientes declaraciones de la Fundación Franz Weber contra los paseos en camello en Canarias. Según la Asociación, estos ataques desinformados, promovidos por un lobby extranjero desconectado de la realidad insular, amenazan una actividad clave para la conservación de una raza única en peligro de extinción y el desarrollo cultural y económico de las islas.
“Los paseos en camello son mucho más que una actividad turística; son un componente esencial de nuestra identidad y sostenibilidad”, afirmó Guacimara Cabrera, presidenta de la Asociación. Cabrera destacó que esta actividad está regulada bajo estrictos estándares que garantizan el bienestar animal, la sostenibilidad medioambiental y el apoyo a más de 500 familias que dependen de ella.
La Fundación Franz Weber, fundada en 1975 y conocida por sus campañas mediáticas controvertidas, ha señalado de manera injustificada a Canarias y en zonas de Fuerteventura y sur de Gran Canaria. La Asociación crítica que esta organización, sin conocimiento ni diálogo con los profesionales del sector, utiliza incidentes aislados para promover agendas sensacionalistas que no reflejan la realidad local.
Los paseos en camello en Canarias cuentan con normativas específicas que incluyen límites de carga, atención veterinaria continua y auditorías externas, convirtiendo a las islas en un referente internacional en turismo responsable y bienestar animal. Estudios como los realizados por el Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba respaldan esta actividad como clave para evitar la extinción del camello canario. La Asociación insta al Gobierno de Canarias ya los Cabildos a reforzar su compromiso con la protección de esta actividad frente a intereses externos que ignoran su importancia cultural, social y medioambiental. “Defender los paseos en camello es defensor el futuro de nuestro patrimonio, nuestra biodiversidad y nuestro modo de vida”, concluyó Cabrera.
Antes de convertirse en una atracción turística, los camellos desempeñaban un papel fundamental en la economía de las islas. Eran utilizados para el transporte de mercancías y personas en zonas de difícil acceso, así como para labores agrícolas. Su resistencia y capacidad de adaptación a los climas áridos los convirtieron en aliados indispensables para los habitantes de las islas. El futuro de los camellos en el turismo de Maspalomas está ligado a la sostenibilidad y al bienestar animal. Es fundamental concienciar a los turistas sobre la importancia de respetar a estos animales y de elegir operadores turísticos que cumplan con las normativas vigentes. Además, se están llevando a cabo iniciativas para promover la conservación de la especie y garantizar su supervivencia a largo plazo. La creación de programas de cría en cautividad y la colaboración entre diferentes instituciones son algunas de las medidas que se están adoptando para preservar este patrimonio natural.