Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNLa ecotasa de Mogán y la de Venecia: la ciudad italiana solo la cobrará 29 días en 2025

La ecotasa de Mogán y la de Venecia: la ciudad italiana solo la cobrará 29 días en 2025

GARA HERNÁNDEZ Miércoles, 08 de Enero de 2025

En Europa, hay 137 ciudades que cobran algún tipo de tasa turística. Venencia, pionera en cobrar una tarifa de 5 euros a cada turista, independientemente de si pernoctan o no en la ciudad. Baleares. Lisboa, Viena, Brujas, Praga o Budapest son ejemplos de otras ciudades europeas donde se aplica la tasa turística.  Por otra parte, cabe puntualizar que hay ciudades que deciden eliminar esta tasa o bien reducirla en temporada baja, como Venecia, donde solo aplica el impuesto durante 29 días al año, desde el 25 de abril hasta el mes de julio. En Inglaterra, ninguna autoridad local tiene el poder de imponer directamente un impuesto turístico directo, aunque el Ayuntamiento de Manchester, entre otros, ha introducido una forma de impuesto turístico a través de una solución legal alternativa que se conoce como City Visitor Charge y se anima a los hoteles participantes a detallar en las facturas de los huéspedes.

 

La propuesta de implementar una ecotasa en el sur de Gran Canaria como Mogán, que en 2025 va a lanzar una microtasa de 0,15 céntimos de euro por noche y turista, ha generado un intenso debate en la sociedad grancanaria. Este impuesto, que se aplicaría a los turistas, tiene como objetivo principal financiar medidas de protección ambiental y sostenibilidad turística en una de las regiones más visitadas de las Islas Canarias. El debate sobre la ecotasa ha polarizado a la sociedad canaria: por un lado, están aquellos que ven en esta medida una oportunidad para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para la isla. Por otro lado, están quienes temen que la ecotasa tenga un impacto negativo en la economía y en la competitividad del destino.

 

En Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida se cobra entre 3,5 y 7,5 euros por noche de alojamiento. Y, si viajamos a Palma de Mallorca, Ibiza o Menorca, tendremos que abonar una tasa turística que puede variar entre 1 y 4 euros. En Francia: el coste oscila entre 20 céntimos y 4 euros, siendo el país con más destinos donde se cobra la tasa turística. Más de 50 ciudades francesas suman ya esta recaudación y en Países Bajos Ámsterdam tiene la tarifa turística más elevada, superando de media los 20 euros por persona y noche. En Italia hay 35 ciudades donde se aplica la tasa turística, incluida Roma, donde el importe puede variar entre 5 y 10 euros, dependiendo del precio del hotel.


E Alemania hay “impuesto por cama” o “impuesto cultural” en Berlín y Hamburgo, una tasa que suele rondar el 5% de la factura del alojamiento mientras que en Marruecos se cobra un máximo de 2 euros, atendiendo a la categoría del alojamiento. En la gran mayoría de las ocasiones, la tasa turística está implícita en el precio del hotel. El visitante la abona cuando paga el alojamiento. Hay casos como Japón, donde la tarifa está incluida en el precio del billete de avión. Y, hay ciudades como Venecia donde el pago se realiza vía online. En Europa, habitualmente están exentos de pagar la tasa turística los menores de 18 años y los mayores de 70. Además, se suelen excluir los residentes del destino en cuestión.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.