El sur de Gran Canaria era la joya de la corona en España en la época en la que Luis Martínez dirigía la empresa Urbaser en Canarias. Pero llegaron los fondos, primero chino y luego otro de Detroit, y jibarizando todo de la mano de Fernando Abril Martorell, dirigiendo lo poco que le ha ido quedando a la que fuera filial de ACS bajo control remoto que han terminado por perder lo poco quedaba rentable. Perder el tercer municipio turístico de España responde a una idea de buscar negocios más rentables pero un destino no puede permitirse errores de gestión porque la reputación de la capital económica de Canarias vale más que la palabra goda mal dada.
El dueño de Urbaser es Tom Gores y con despacho en Beverly Hills, California, paseo lleno de palmeras canarias. El propietario de los Detroit Pistons de la NBA está buscando desde hace meses colocar Urbaser a algún otro fondo de inversión. Este miércoles el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ha decidido rescindir de forma inmediata el contrato con Urbaser, que operaba de manera provisional desde su vencimiento en 2019 por cortesía del grupo de gobierno de aquella época que, sabedores de las necesidades de equilibrio, no querían tener todo el peso del servicio en manos de la compañía mexicana FCC Medio Ambiente.
El concejal de Limpieza, Ruymán Cardoso (CC), ha activado el salvavidas legal tras múltiples requerimientos para que Urbaser reforzara el servicio mediante el alquiler de camiones y otras correctivas, los problemas persistieron. La situación se complicó aún más con la destrucción de 23 contenedores de recogida selectiva en apenas tres meses, como consecuencia de seis incendios consecutivos que afectaron al sistema de gestión de residuos en un destino turístico donde la sostenibilidad es la piedra angular del negocio.
El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal (CC), destacó la prioridad de atender las necesidades de los vecinos y preservar la imagen del municipio. "La situación era insostenible, por lo que hemos tomado la decisión de resolver el contrato y adoptar medidas inmediatas mientras se formaliza el nuevo acuerdo" afirmó Marichal, subrayando el compromiso del consistorio con una gestión eficiente de los residuos. Con esta acción, el Ayuntamiento busca recuperar la normalidad en la recogida selectiva de residuos y garantizar un servicio adecuado que responda a las demandas ciudadanas y a los estándares de salud pública del municipio.
Ya en octubre de 2024 el Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria, Nueva Canarias y PSOE, acordó penalizar con una sanción de 20.158 euros a Urbaser (Platinum Equity), concesionaria del servicio de gestión de la red de puntos limpios y plantas de transferencia de la Isla, al constatar que ha incurrido en varios incumplimientos del contrato.
Así, en el acuerdo alcanzado a instancia de la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, que coordina Raúl García Brink, el órgano insular concreta esos incumplimientos, por una parte, en que la empresa no ha presentado las memorias de actividades mensuales en plazo, ya que, a fecha de 4 de octubre este 2024, la última que aportó corresponde al pasado mes de abril de 2024.
El Cabildo de Gran Canaria argumentaba que, en estos momentos, no tiene operativas en todas las instalaciones las herramientas de gestión que ofertó y no ha puesto en marcha el registro de actividades para la reutilización ofertado, además de que no ha colocado los tótems y barreras de acceso en los puntos limpios de El Batán y El Sebadal, y no ha cubierto de forma inmediata las ausencias del personal por vacaciones, bajas por enfermedad o por cualquier otra circunstancia, en el punto limpio de La Aldea y en la planta de transferencia de Santa María de Guía.
